PAMI ofrece subsidio para cuidadores domiciliarios: cómo acceder al beneficio

PAMI otorga un subsidio parcial para contratar cuidadores domiciliarios. Conocé los requisitos y cómo realizar el trámite de forma online o presencial.

24 de octubre, 2025 | 04.05

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) lanzó un beneficio económico destinado específicamente a afiliados que requieren asistencia permanente en sus hogares.

Se trata del subsidio "Auxiliar domiciliario", una ayuda parcial para la contratación de cuidadores profesionales que representa un alivio concreto para jubilados y pensionados con limitaciones funcionales que no cuentan con redes de contención familiar. Esta iniciativa busca promover el envejecimiento en el hogar y evitar internaciones innecesarias.

¿En qué consiste exactamente el subsidio?

El subsidio de PAMI para cuidadores domiciliarios es una contribución económica parcial que cubre una parte del costo total de contratación de un cuidador profesional. No se trata de un servicio gratuito completo, sino de un aporte económico que facilita el acceso a este tipo de asistencia para aquellos afiliados que no pueden afrontar el 100% del gasto.

El monto específico del subsidio varía según cada caso particular y se determina mediante una evaluación socioeconómica que realiza el organismo. Está diseñado especialmente para personas mayores que presentan dificultades psicofísicas que afectan su autonomía en las actividades de la vida diaria, como movilidad, higiene personal, alimentación o administración de medicación.

Requisitos esenciales para acceder al beneficio

Para ser beneficiario de este subsidio, es necesario cumplir con una serie de requisitos fundamentales:

  • Ser afiliado activo de PAMI

  • Presentar limitaciones funcionales certificadas mediante informe médico oficial

  • Carecer de apoyo familiar o redes de contención que puedan brindar cuidado permanente

  • Residir en domicilio particular (no aplica para residentes en geriátricos o instituciones de larga estadía)

  • Contar con evaluación social favorable que determine la necesidad del servicio

Documentación requerida para el trámite

La presentación de la documentación completa es crucial para la aprobación del subsidio. Los documentos necesarios son:

  1. DNI original y vigente del afiliado

  2. Credencial de PAMI o último recibo de haberes

  3. Informe médico actualizado que certifique las limitaciones funcionales

  4. Formulario de consentimiento informado debidamente firmado

  5. Nota formal de solicitud del beneficio

  6. En caso de representantes: poder notarial o documentación que acredite la representación legal

Paso a paso para realizar el trámite

El proceso de solicitud puede realizarse mediante dos modalidades diferentes:

Vía online (recomendada):

  1. Ingresar al sitio web oficial de PAMI o descargar la aplicación móvil

  2. Acceder con tus credenciales (CUIL y contraseña)

  3. Buscar en el menú la opción "Subsidio para Cuidadores Domiciliarios"

  4. Completar el formulario digital con los datos requeridos

  5. Adjuntar la documentación escaneada en los formatos permitidos

  6. Enviar la solicitud y aguardar el número de expediente

Vía presencial:

  1. Solicitar turno previo a través de la página web de PAMI

  2. Dirigirse a la agencia más cercana a tu domicilio en la fecha y hora asignada

  3. Presentar la documentación física completa

  4. Firmar los formularios requeridos ante el personal administrativo

Evaluación y aprobación del beneficio

Una vez presentada la solicitud, PAMI inicia un proceso de evaluación integral que incluye:

  • Análisis médico: Un equipo de salud evalúa el grado de dependencia y las necesidades específicas de cuidado.

  • Evaluación social: Un asistente social visita el domicilio para verificar las condiciones de vida y la falta de redes de contención.

  • Estudio socioeconómico: Se analiza la situación económica del afiliado para determinar el monto del subsidio.

El tiempo de resolución suele extenderse entre 30 y 60 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo de la sede regional correspondiente.