PAMI suma PROMESA: cómo reclamar por medicamentos y tratamientos

PAMI incorporó PROMESA, un sistema para resolver reclamos médicos en 4 días. Conocé cómo hacer trámites por coberturas y tratamientos.

23 de octubre, 2025 | 04.10

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) incorporó oficialmente el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta diseñada para agilizar la resolución de conflictos de cobertura médica sin necesidad de iniciar acciones judiciales. Esta adhesión, formalizada mediante la Resolución 1861/2025, marca un hito fundamental para los más de 5.7 millones de afiliados al sistema, quienes ahora cuentan con un canal alternativo para defender sus derechos sanitarios.

¿Qué es PROMESA y cómo funciona?

PROMESA es un sistema de mediación voluntaria impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación que busca resolver disputas entre pacientes y obras sociales a través de un procedimiento ágil y gratuito. A diferencia de los amparos judiciales, que pueden extenderse por meses o incluso años, este mecanismo permite alcanzar soluciones concretas en plazos promedio de apenas cuatro días hábiles.

El proceso se activa cuando el afiliado presenta un reclamo formal ante la Superintendencia de Servicios de Salud. Una vez iniciado, se designa un mediador especializado quien convoca a ambas partes (afiliado y PAMI) para buscar un acuerdo consensuado que resuelva la situación conflictiva.

¿Qué tipo de reclamos pueden resolverse mediante PROMESA?

La nueva herramienta cubre una amplia gama de situaciones conflictivas que afectan regularmente a los adultos mayores:

  • Interrupciones de tratamientos médicos: Terapias oncológicas, rehabilitaciones, diálisis

  • Problemas de cobertura geriátrica: Internaciones en residencias para adultos mayores

  • Demoras en la entrega de medicamentos: Especialmente aquellos de alto costo

  • Falta de insumos médicos: Elementos esenciales para tratamientos crónicos

  • Conflictos en prestaciones de salud mental: Terapias psicológicas y psiquiátricas

  • Negativas de cobertura: Estudios diagnósticos, intervenciones quirúrgicas

Pasos para iniciar un reclamo mediante PROMESA

  1. Presentación del reclamo: El afiliado debe dirigirse a la Superintendencia de Servicios de Salud, personalmente o a través de sus canales digitales.

  2. Evaluación de admisibilidad: Se verifica que el caso encuadre dentro de las competencias del programa.

  3. Designación de mediador: Un profesional especializado es asignado para conducir el proceso.

  4. Sesión de mediación: Las partes se reúnen (presencial o virtualmente) para buscar soluciones consensuadas.

  5. Acuerdo o derivación: Si se logra un acuerdo, se formaliza mediante acta. De lo contrario, el afiliado mantiene intacto su derecho a recurrir a la vía judicial.

Ventajas concretas para los jubilados

La implementación de PROMESA representa beneficios tangibles para los afiliados a PAMI:

Celeridad procesal: Mientras un amparo judicial puede demorar meses en resolverse, la mediación ofrece respuestas en cuestión de días, un factor crítico cuando se trata de salud.

Gratuidad: El procedimiento no tiene costo alguno para el afiliado, eliminando barreras económicas para acceder a la justicia.

Simplicidad: No requiere contratación de abogados ni conocimientos legales especializados, haciendo el proceso accesible para todos los jubilados.

Preservación de la relación: Al ser un mecanismo colaborativo, evita la confrontación judicial y mantiene canales de diálogo abiertos.

Podés reclamar por falta de medicamentos o interrupción de tus tratamientos.