Recetas PAMI octubre 2025: tipos vigentes y cómo consultarlas

Conocé qué recetas están vigentes en PAMI y cómo podés consultar tus prescripciones digitales desde la app.

17 de octubre, 2025 | 04.10

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) continúa modernizando sus servicios para brindar una mejor atención a sus más de 5 millones de afiliados. Uno de los cambios más significativos ha sido la implementación de la receta electrónica, un sistema que agiliza el proceso de prescripción y entrega de medicamentos.

Si sos afiliado, es fundamental que conozcas qué recetas están vigentes, cómo funcionan y de qué manera podés acceder a ellas de forma sencilla.

¿Qué tipos de recetas utiliza PAMI en 2025?

Actualmente, PAMI trabaja con dos formatos de recetas que son totalmente válidos para retirar tus medicamentos en cualquier farmacia de la red:

  • Receta electrónica (Blanca): Es el formato digital que los médicos cargan directamente en el sistema. No requiere papel y podés retirar tus medicamentos presentando únicamente tu DNI y la credencial de PAMI.

  • Receta manual (Celeste): Este formato físico sigue siendo válido, pero con una condición fundamental: debe estar previamente activada por el médico en el sistema de PAMI. Sin esta activación, la farmacia no podrá dispensar el medicamento.

Este sistema dual garantiza que, tanto en consultorios digitalizados como en aquellos que aún utilizan formatos tradicionales, puedas acceder a tus tratamientos sin inconvenientes.

Validez de las recetas: un plazo clave que tenés que conocer

Todas las recetas de PAMI, sin importar si son electrónicas o manuales, tienen una vigencia de 30 días corridos desde la fecha en que fueron emitidas. Este punto es crucial: una vez que se cumple ese plazo, la receta caduca y no podrás utilizarla para retirar el medicamento.

En casos específicos, los médicos pueden emitir recetas postdatadas, es decir, con una fecha de inicio futura para tratamientos que comenzarán en los próximos meses. En estas situaciones, el conteo del mes de validez comienza desde la fecha futura indicada, y no desde el día de la emisión.

Tienen una validez de 30 días corridos desde su fecha de emisión.

Si tu receta venció, el procedimiento standard es solicitar un nuevo turno con tu médico para que genere una nueva prescripción. Sin embargo, para casos de urgencia donde no sea posible conseguir un turno inmediato, PAMI ofrece la opción de gestionar una transcripción a través de un médico de la obra social en sus agencias locales.

El paso a paso para consultar tus recetas desde "Mi PAMI"

La aplicación "Mi PAMI" se ha convertido en la herramienta más práctica para que los afiliados gestionen sus trámites. Consultar tus recetas activas es un proceso simple y rápido:

  1. Descargá e instalá la app "Mi PAMI" desde la tienda de aplicaciones de tu celular (es gratuita).

  2. Registrate por primera vez ingresando tu DNI, el sexo que figura en el documento y el número de trámite de la última versión de tu DNI.

  3. Una vez dentro de la aplicación, buscá y tocá la sección “Recetas y órdenes médicas”.

  4. Finalmente, seleccioná “Recetas”. Allí se desplegará un listado completo con todas tus prescripciones activas.

En este listado, vas a poder ver toda la información relevante de cada receta: el nombre del medicamento, la dosis, la fecha exacta de emisión y, lo más importante, la fecha de vencimiento. Esto te permite organizarte y retirar tus tratamientos a tiempo, evitando confusiones o viajes innecesarios a la farmacia.

Medicamentos especiales: una consideración importante

Para tratamientos que requieren un control más estricto, como los oncológicos, antirretrovirales o psicofármacos, el sistema es mixto. Si bien el médico debe cargarlos en el sistema electrónico, también está obligado a entregarte una receta impresa con su firma ológrafa (manuscripta) y sello. Este requisito adicional asegura el seguimiento y la seguridad en la dispensación de medicamentos de alto impacto.