El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece entre sus beneficios más importantes el servicio de traslados programados en ambulancia de manera totalmente gratuita para sus afiliados. Si tenés dificultades para moverte por cuestiones de salud o movilidad reducida, este servicio está diseñado para facilitarte el acceso a tus consultas y tratamientos médicos.
Te contamos todo lo que necesitás saber para gestionar este beneficio: quiénes pueden solicitarlo, qué documentación presentar y los pasos concretos para acceder al traslado.
¿Quiénes pueden solicitar los traslados gratuitos de PAMI?
Este beneficio está dirigido específicamente a los jubilados y pensionados afiliados a PAMI que presenten dificultades físicas o de salud que les impidan movilizarse por sus propios medios. Es importante destacar que el trámite puede ser iniciado tanto por el afiliado como por un familiar directo o persona apoderada.
El servicio debe solicitarse con una anticipación mínima de 48 horas hábiles respecto a la fecha y horario del turno médico programado. Esta previsión es fundamental para que PAMI pueda organizar el traslado y asignar los recursos necesarios.
Documentación necesaria para gestionar el traslado
Para que el traslado sea autorizado, deberás presentar la siguiente documentación:
-
Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente
-
Credencial de afiliación a PAMI actualizada
-
Orden médica de traslado emitida por tu profesional tratante
-
Comprobante del turno o cita médica programada
-
Formulario de solicitud de traslado programado, completado y firmado por el médico
En casos donde el recorrido total (ida y vuelta) supere los 30 kilómetros, se requiere adicionalmente una Orden de Prestación previamente autorizada por PAMI.
¿Cómo solicitar el traslado gratuito?
PAMI ofrece múltiples canales para que puedas gestionar este beneficio según tu comodidad y ubicación:
Solicitud online
Podés realizar el trámite a través del sitio web oficial de PAMI, ingresando a la sección específica de "Traslados Programados". Allí vas a encontrar el formulario digital y las instrucciones para completar la solicitud.
Gestión presencial
Acercate a la agencia de PAMI o a la Unidad de Gestión Local que te corresponda según tu domicilio. Los agentes te asistirán en todo el proceso de solicitud.
Por vía telefónica
Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires, podés llamar al 0800-222-0381 en días hábiles de 7 a 15 horas. Recordá llamar con al menos 48 horas de anticipación a tu turno.
Para el interior del país, el trámite se gestiona directamente con el prestador de servicios asignado que figura en la cartilla nacional de PAMI.