El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es de las obras sociales más grandes de Argentina, brindando cobertura a millones de adultos mayores. Saber cómo comunicarse correctamente con la institución es fundamental para acceder a prestaciones, realizar consultas y resolver trámites sin dificultades. Esta guía completa te proporciona toda la información actualizada sobre los canales oficiales de contacto disponibles.
Contacto inmediato: emergencias médicas 24/7
Protocolo para situaciones críticas
Ante cualquier urgencia médica, PAMI ofrece cobertura las 24 horas durante los 365 días del año en todo el territorio nacional. El procedimiento varía según tu ubicación geográfica:
-
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y UGL Rosario: comunicate inmediatamente al 139
-
Resto del país: utilizá el buscador en línea disponible en la web oficial de PAMI, donde deberás ingresar tu número de afiliación y documento para obtener el teléfono del prestador de emergencias asignado a tu zona
Recordá siempre tener a mano tu número de afiliación, dirección completa y un teléfono de contacto para agilizar la atención.
Atención integral: PAMI Escucha y Responde
La línea gratuita 138
El centro integral de atención telefónica PAMI Escucha y Responde es el canal oficial para consultas generales, sugerencias y reclamos relacionados con servicios y prestaciones.
-
Número gratuito: 138
-
Disponibilidad: 24 horas, los 365 días del año
-
Cobertura: todo el territorio argentino
Este servicio está diseñado para resolver dudas sobre medicamentos, turnos médicos, autorizaciones y cualquier inquietud relacionada con tus beneficios como afiliado.
Comunicación digital: WhatsApp y redes sociales
Pame: tu asistente virtual en WhatsApp
La innovación tecnológica de PAMI llega a través de "Pame", el asistente virtual disponible en WhatsApp que facilita gestiones de manera rápida y segura:
-
Número oficial: +54 9 11 4370 3138
-
Cómo activarlo: agregá el número a tus contactos, enviá un mensaje con la palabra "Hola" y seguí las instrucciones del menú interactivo
-
Servicios disponibles: consulta sobre trámites, turnos para agencias, información de tu médico de cabecera, estado de medicamentos e insumos
Redes sociales oficiales
PAMI mantiene presencia activa en las principales plataformas digitales:
-
Instagram y Facebook: @pami.org.ar
-
X (Twitter): @pami_org_ar
Estos canales son ideales para mantenerse actualizado con novedades, información útil y anuncios importantes. Verificá siempre que las cuentas tengan la tilde de verificación para asegurarte de que son fuentes oficiales.
Atención personalizada: agencias y UGL
Atención presencial directa
Para trámites que requieren atención personalizada, PAMI cuenta con una extensa red de más de 600 agencias y 38 Unidades de Gestión Local (UGL) en todo el país.
-
Buscador online: utilizá el localizador oficial en la web de PAMI para encontrar la unidad más cercana a tu domicilio
-
Sistema de turnos: la gestión de citas presenciales se realiza principalmente a través del buscador web de UGL y agencias
Información directa: newsletter de PAMI
Mantenete informado mensualmente
Suscribite al newsletter oficial de PAMI para recibir en tu correo electrónico:
-
actualizaciones sobre prestaciones y servicios
-
consejos de salud y prevención
-
novedades institucionales
-
información sobre cambios en coberturas
La suscripción se realiza completando un simple formulario disponible en la página web oficial de la obra social.
MÁS INFO
Recomendaciones de seguridad fundamentales
Protegé siempre tus datos personales. PAMI enfatiza la importancia de seguir estas medidas preventivas:
-
utilizá exclusivamente canales oficiales
-
nunca compartas datos personales con terceros o intermediarios
-
desconfiá de anyone que cobre por gestiones o prestaciones
-
recordá que PAMI no trabaja con intermediarios
La institución nunca te va a pedir claves, contraseñas o información bancaria a través de canales no verificados.