Como en Barcelona, pero en Buenos Aires: la "Sagrada Familia" que podés a dos horas de CABA

La provincia de Buenos Aires esconde joyas arquitectónicas para conocer durante una escapada de fin de semana.

21 de agosto, 2025 | 16.05

A menos de 130 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires se erige una iglesia que recuerda a uno de los edificios emblemáticos de España: la Sagrada Familia, ubicada en Barcelona. Pero la versión local se encuentra en un pueblito con no más de 300 habitantes y es ideal para una escapada de fin de semana.

La iglesia local que tiene un parecido con la de Barcelona está en Antonio Carboni, partido de Lobos, a unos 30 kilómetros de la ciudad cabecera. Es mucho más pequeña, con torres y arquitectura que muestran la impronto de Alejandro Bustillo.

¿Dónde queda la versión argentina de la Sagrada Familia?

En Antonio Carboni se encuentra el predio donde se erige la iglesia que formó parte de la Estancia La Concepción, una de las más grandes del país, una superficie de 6000 hectáreas. La tierra fue adquirida por el matrimonio de Juan Blaquier y Sagastizábal con Agustina Oromí Escalada, hija de Nieves Escalada de Oromí, cuñada del General San Martín.

A medida avanzaba el asentamiento y el desarrollo del pueblo en las inmediaciones de la estancia, la familia Blaquier pensó en la construcción de un templo que sirviera a los pobladores de esa zona rural para celebrar el culto católico. En 1923, como culminación de una misión realizada en la zona por los jesuitas, se colocó la piedra fundamental de la futura capilla.

¿Cómo es la iglesia de Antonio Carboni?

La obra fue diseñada con estilo romántico por el arquitecto Alejandro Bustillo. Se basó en los detalles de una capilla de un pueblo de Italia, que estaba entonces deteriorada. La finalización de la obra fue en1928.

Los ornamentales llegaron desde Italia, originales de la Escuela Fra Angélico. De allí también arribaron el vía crucis y la imagen del Sagrado Corazón que hoy preside el atrio.

La versión local se encuentra en un pueblito con no más de 300 habitantes y es ideal para una escapada de fin de semana.

La capilla pasó a ser parroquia en 1963, tomando como santa patrona a La Sagrada Familia, siendo donado por la familia Blaquier el predio donde se encuentra la propia capilla, más la casa parroquial y los jardines adyacentes, materializándose esta donación verbal en escritura traslativa de dominio el 26 de junio de 1999. Fue declarada Patrimonio Arquitectónico Histórico y Cultural Lobense, según ordenanza n°2027 del 25 de julio de 2000.

¿Cómo llego a Antonio Carboni?

La localidad rural está ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Lobos, cabecera del partido homónimo en la provincia de Buenos Aires. Desde la Ciudad de Buenos Aires, la distancia es de 126 km. El recorrido más directo es tomar la Autopista Ezeiza–Cañuelas y continuar por la Ruta Nacional 205 hasta la intersección con la Ruta Provincial 41. Desde allí, se debe empalmar con la Ruta Provincial 40 y seguir el camino hasta la entrada de Antonio Carboni.