El pueblito "congelado en el tiempo" donde se grabó una serie de Netflix: la escapada perfecta en Jujuy

Esta localidad es una de las menos explotadas turísticamente en CABA, pero es perfecta para quienes busquen un destino diferente 

24 de septiembre, 2025 | 15.53

En la Puna jujeña, alejado de los sitios de turismo masivo como Purmamarca o Tilcara, el pueblito de Susques emerge como una opción perfecta para quienes busquen una escapada distinta por el país. Este lugar rodeado de montañas, parece detenido en el tiempo por la forma en que su arquitectura se mantuvo con el paso de los años. Además, su estética es tan imponente que incluso funcionó como el escenario para grabar una famosa serie de Netflix.

Situado a 3.675 metros sobre el nivel del mar, Susques es la primera localidad argentina a lo largo de la Ruta Nacional 52 para quienes vienen desde Chile por el Paso de Jama. Este rincón ya era un destino llamativo para viajeros interesados en historia, cultura andina y naturaleza extrema. Cuenta con una arquitectura de adobe, una iglesia colonial del siglo XVI, la Iglesia Nuestra Señora de Belén, y talleres de artesanos que sostienen técnicas tradicionales como el tejido de lana de llama y la cerámica.

Recientemente, Susques ganó más visibilidad gracias a su aparición como escenario de la serie de Netflix Las Maldiciones. Esa exposición mediática despertó el interés de turistas que buscan no solo paisajes, sino lugares con atmósfera cinematográfica. Quienes visitan Susques pueden disfrutar de recorridos por su iglesia histórica, caminar por calles con construcciones tradicionales, visitar ferias artesanales locales y probar la gastronomía regional, que incluye platos como llama a la parrilla, empanadas de quinoa y tamales. 

Cómo llegar a Susques desde Jujuy

Desde San Salvador de Jujuy, la capital provincial, se accede en auto por la Ruta Nacional 9 hasta Purmamarca, y desde ahí por la Ruta Nacional 52, atravesando la Cuesta de Lipán y las Salinas Grandes. El viaje dura unas cuatro horas aproximadamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del tránsito. 

No hay transporte público directo hasta Susques, por lo que se recomienda ir con vehículo propio o contratar excursiones organizadas. Hay que considerar los efectos de la altura, así como las variaciones rápidas del clima en la zona.