Ubicado a casi 400 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el pueblito santafesino de Aaron Castellanos concentró la atención mundial en 2024 al ser seleccionado como uno de los 8 a nivel global que compitieron en la última edición del programa Best Tourism Villages.
La contienda impulsada por ONU Turismo permitió visibilizar el potencial turístico de la localidad de calles diagonales, similares a las que engalanan a la emblemática ciudad de La Plata.
Con sólo 400 habitantes, Aaron Castellanos concentra una oferta arquitectónica única, además de un paisaje rural propio de la llanura pampeana que terminan por completar el escenario ideal para elegirlo como destino de escapada.
El paso de Aaron Castellanos en los premios Best Tourism Villages de la ONU
La localidad del extremo sur santafesino, perteneciente al departamento General López, tuvo la posibilidad de destacarse como uno de los pueblitos rurales más lindos del mundo en 2024.
"Postulamos a la localidad de Aarón Castellanos para participar entre los pueblitos rurales más lindos de la Argentina", anunció un año atrás la Secretaría de Turismo provincial.
Entre las cualidades destacadas, la cartera santafesina enumeró sus dos conventos y par de iglesias de principio de siglo, con materiales traídos desde Europa por Mercedes Castellanos de la iglesia Castro de Anchorena (fundadora del pueblo). Además, urbanísticamente su trazado pintoresco, ya que es en diagonales dónde todos convergen en la iglesia y Convento franciscano.
"Cuenta con una pulpería, un pequeño anfiteatro y se distingue su pastelería. Su economía se reconvirtió en pesquera, el 80 por ciento de la población se dedica a la pesca del pejerrey y de la carpa (industrializan sus huevas como ‘falso caviar’, pasta de pescado y harina para fabricar alimentos para animales) estos productos se exportan a Pakistán, Bolivia e india”, amplió la Directora Provincial de Turismo-Región Sur, Claudia Rosenthal.
¿Qué hacer en Aaron Castellanos?
Ubicado a la vera de Ruta Nacional Nº 7 y bautizado primeramente como Estación Soler, hasta que Mercedes Castellanos decidió rendirle homenaje a su padre Aarón (1799-1880), Aaron Castellanos cuenta con un dibujo urbanístico muy parecido a la ciudad de La Plata, donde las diagonales rodean la plaza y las manzanas principales. Además, dispone de calles amplias, un acceso pavimentado y mucha arboleda que sirven como complemento al horizonte donde yace la Laguna La Picasa.
Entre sus otros atractivos, visitar la Iglesia Cristo Redentor se erige como un paso obligatorio. El edificio restaurado con vitrales y mármoles europeos, invita a disfrutar de la tranquilidad del pueblo y conocer su idiosincrasia.
¿Cómo llegar a Aaron Castellanos?
Para llegar a Aaron Castellanos desde la Ciudad de Buenos Aires, se deberá tomar la Ruta Nacional 9. El viaje en auto se extiende por 550 kilómetros y dura aproximadamente 6 horas.
Alternativamente, se podrá tomar un ómnibus desde la Terminal de Omnibus de Retiro con varias empresas que ofrecen este servicio.