El pulmón verde a minutos de la ciudad: así es la reserva natural perfecta para ir en familia

Esta vez el conurbano bonaerense es protagonista para una escapada a pocas horas.

05 de agosto, 2025 | 20.32

El conurbano bonaerense, al igual que la ciudad, crece a un ritmo acelerado. En este sentido, cada vez son más las personas las que necesitan desconectar de la rutina y hacer una escapada a pocas horas de su casa, incluso hay quienes no necesitan salir de su propio municipio.

Es así como la Reserva Ecológica Educativa de San Fernando se presenta como un refugio natural para quienes buscan conectar con un ambiente distinto, pero sin alejarse demasiados kilómetros.  Este espacio de siete hectáreas, ubicado entre el Tren de la Costa y la ribera del río Luján, combina educación ambiental, preservación ecológica y entretenimiento, todo en un mismo lugar que es ideal para escapadas en familia.

También conocida como EcoParque, dentro del partido de San Fernando, fue inaugurado en septiembre de 2023 por el municipio en colaboración con la Universidad Nacional de Luján, con el objetivo de preservar la flora y fauna autóctona y ofrecer un espacio de educación ambiental y recreación para vecinos y visitantes.

¿Cuándo puedo ir a la Reserva Ecológica Educativa de San Fernando?

La reserva está abierta de jueves a domingos y feriados, de 9 a 19 horas, y el acceso es libre y gratuito. Se encuentra en la intersección de Almirante Brown y Verminio Servetto, a menos de 500 metros del Tren de la Costa (estaciones Marina Nueva y San Fernando R.) y a pocos minutos caminando desde la estación San Fernando del ramal Mitre. También es posible llegar en colectivo por las líneas 60, 203 y 365 o en bicicleta; la reserva cuenta con bicicleteros y estaciones con infladores.

El EcoParque conserva un bosque ribereño y una laguna de unos sesenta metros de diámetro. La zona incluye pasarelas elevadas para evitar pisar el suelo y paneles informativos sobre más de 200 especies nativas y exóticas, como anacahuita, verbena colorada, salvia guaranítica, bambú y ligustro. También alberga un corredor de mariposas donde se observan hasta diez especies de la provincia, con sus plantas hospederas identificadas.

En la reserva viven especies silvestres como carpinchos, comadrejas, garzas, tortugas y pavas del monte. Es habitual ver estos animales en estado natural, sin intervenirlos. El parque funciona como un aula al aire libre para promover la conciencia ambiental y fomentar el cuidado del entorno.

¿Cómo es la la Reserva Ecológica Educativa de San Fernando?

Vecinos, familias y grupos escolares pueden recorrer los senderos a pie o en bici, con guardaparques y guías voluntarios de EcoSanfer que ofrecen visitas educativas. Las escuelas pueden inscribirse para excursiones guiadas, y alumnos de colegios participan en actividades de plantación y limpieza junto con el municipio y docentes universitarios.

También alberga un corredor de mariposas donde se observan hasta diez especies de la provincia, con sus plantas hospederas identificadas.

El espacio cumple un rol clave en la Reserva de Biosfera Delta del Paraná, que abarca el ecosistema ribereño del río Luján y conecta con otras áreas protegidas como Ribera Norte y la Costanera Sur en CABA. Su microclima húmedo, influido por el río, permite condiciones subtropicales suaves y asegura un ambiente ideal para el crecimiento vegetal y la biodiversidad.

Los visitantes pueden hacer picnic o descansar en áreas de sombra. Está permitido tomar mate en sectores designados, pero no se ofrecen instalaciones para desechar basura: los residuos deben retirarse antes de salir del predio. El suelo puede estar húmedo en otoño e invierno, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado.