Entre los increíbles sitios turísticos que presenta la provincia de Córdoba, las Sierras Grandes de Córdoba son un mundo dentro de otro mundo. Formadas por impresionantes cumbres macizas, presentan un aspecto de laberintos rocosos gracias a los fuertes vientos que azotaron los cerros por generaciones.
Dentro de esa gran mixtura de paisajes que Córdoba presenta, uno de los tramos del río Yuspe ofrece una particularidad más que especial.
Uno de los sectores del río Yuspe esta caracterizado por poseer un caudal subterráneo y playas de arena blanca. Esta zona de pequeños arroyos es conocida como el "gran cajón del río Yuspe", el cual está recubierto de cascadas de agua, trechos encajonados y cuevas que forman un tramo subterráneo. En los últimos años, esta aventura se ha vuelto una fantástica opción para aquellos que disfrutan de hacer trekking y gozar del agua a la vez.
El trayecto por el río Yuspe
El primer paso para aventurarse en el río Yuspe es dejar los vehículos. Luego, comenzaremos a sortear las primeras dificultades del trayecto, la orilla del rio queda fuera del rango visual y al mismo tiempo, el sendero comienza a desaparecer. Desde esta ubicación se pueden apreciar fantásticas formaciones macizas.
Una vez que bajamos por el río, nos podremos encontrar con hoyas de piedra de distintos tamaños, seguidas de un piletón ideal para quienes deseen sumergirse un momento en el agua. Posteriormente, al seguir caminando, podremos llegar hasta la zona de "Las Cuchillas".
Luego, los aventureros podrán encontrarse con "El Santuario", una playa de arena, curva en "L" del río, y es descripto como un cajón de piedra muy especial, que se esconde detrás de un enorme mimbre. El rincón se completa con una pared forrada de helechos: ambiente selvático que nos recuerda a los cenotes de la Península de Yucatán.
Por su parte, el río ofrece otras posibilidades para realizar trekking. Una de las opciones más disfrutadas por los turistas es ir río abajo en busca de hermosas cascadas hasta llegar a la “Hoya Techada”: una gran bóveda que protege una hoya bastante profunda.
MÁS INFO
Sin embargo, transitar por ríos subterráneos es una actividad de alto riesgo, por lo que se recomienda realizar este tipo de recorridos con la presencia de guías de turismo alternativo, habilitados para estos fines. Más allá de esos peligros, los que han podido experimentar estas actividades, las describen como "una experiencia inolvidable".
Es importante tomar todas las medidas de seguridad y, en épocas de precipitaciones, estar informado sobre las posibles crecientes, teniendo en cuenta que, la extensión de la caminata hacia la zona de "Las Cuchillas" y "El Santuario" es de 7,5 kilómetros.