Una de las rutas provinciales más destacadas de la Argentina tiene la particularidad de que resulta espectacular a la hora de viajar en auto. Esta 100% asfaltada y en el camino pasa por las sierras más imponentes de la provincia de Buenos Aires, lo que la convierte en una arteria ideal para aprovechar a hacer una escapada de fin de semana.
La Ruta Provincial 76 regala un trayecto único: 23 kilómetros completamente asfaltados entre Sierra de la Ventana y Tornquist, dos joyas del paisaje bonaerense. Este tramo transita verdes campos, cordones serranos antiguos y arroyos cristalinos, ofreciendo distintos panoramas en el viaje. Ideal para disfrutar todo el año, su estado impecable la convierte en una escapada accesible y sin complicaciones.
Durante el trayecto, se atraviesan zonas donde la iguana de cobre y el pino plateado son habitantes casi exclusivos del ecosistema. Aproximadamente a mitad de camino se encuentra el Parque Provincial Ernesto Tornquist, que dispone de senderos para ascender al emblemático Cerro Ventana -del cual deriva el nombre de toda la sierra- y otros circuitos que conducen al Cerro Tres Picos, el más alto de la provincia, con 1.239 metros de altura. También hay grutas naturales, jardines botánicos y piletas naturales que invitan a detenerse y explorar.
Después de años de reclamos, el tramo entre San Eloy y el desvío a Villa Ventana fue recientemente renovado con trabajos de bacheo profundo, aumentando la seguridad vial y mejorando considerablemente la experiencia de manejo. Estas obras son parte de un plan regional más amplio que busca renovar la accesibilidad a la zona y fortalecer al turismo.
El pueblo con trasfondo peronista con uno de los mejores quesos bonaerenses
Los Toldos, en el partido de General Viamonte, es más que un destino de campo: es el lugar donde nació Eva Perón, y aún hoy sigue llevando en su identidad una fuerte impronta política. Este pueblo, de origen mapuche y con memoria viva del peronismo, se ha convertido también en epicentro de la producción quesera artesanal de la provincia. Hidalgo de su historia y de su gente, invita a vivir una experiencia híbrida entre la memoria política y los sabores de un gouda tradicional, elaborado desde mediados del siglo XX por inmigrantes holandeses en colaboración con monjes benedictinos del monasterio local.
Cada año, el Festival del Queso se celebra como una fiesta cultural y gastronómica: ferias, degustaciones de gouda artesanal y actividades culturales que consolidan a Los Toldos como una escapada que mezcla identidad, historia y sabores con raíces profundas.