De poco más de 168 hectáreas y escenario de decenas de hitos de la historia moderna argentina, la Isla Martín García mantiene intacto su atractivo como punto turístico en la región.
Ubicada en la confluencia del río Uruguay con el Río de la Plata, lo que técnicamente hace que su territorio se encuentre rodeado por aguas del país vecino, depende administrativamente del partido de La Plata y forma parte integral de la provincia de Buenos Aires.
Varias figuras políticas argentinas permanecieron detenidas y alojadas en la prisión del archipiélago por gobiernos militares, incluidos Hipólito Yrigoyen (1930), Juan Domingo Perón (1945) y Arturo Frondizi (1962).
Hoy, con solamente 200 habitantes, una Reserva Natural y acogedora de cimientos fundacionales de la historia política nacional, se erige como uno de los destinos más exóticos por recorrer a sólo dos horas de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué hacer en la Isla Martín García?
La Isla Martín García se configura no sólo como un lugar histórico nacional, sino también como uno de los patrimonios naturales más destacados de la provincia de Buenos Aires, desde donde pueden observarse sus particulares costas formadas con sedimentos del Río de La Plata, cubiertas de juncales, pajonales y matorrales inundables.
En materia de fauna, su Reserva Natural es hogar de lagartos overos entre senecios, marcelas y algunos espinillos. La isla tiene 9 ambientes bien representados en 1800 metros cuadrados de superficie.
A través de visitas guiadas por calles y senderos, también existe la chance de recorrer el antiguo presidio, la iglesia, el cementerio y la panadería donde se puede comprar el famoso pan dulce de la isla.
Otras de las actividades que ganaron relevancia en los últimos años fueron sus paseos por en bicicleta y salidas en kayak, servicios que se pueden contratar directamente con prestadores locales.
MÁS INFO
¿Cómo llegar a la Isla Martín García?
La Isla Martín García está a 60 km de la Ciudad de Buenos Aires, en la desembocadura del río Uruguay sobre el Río de la Plata. Se accede a ella tras 2 horas de navegación desde el Puerto de Tigre en Buenos Aires.
En el archipiélago hay una hostería, un hostal y 2 campings, además de lugares para comer.