El pueblito con pulperías históricas que ofrece la mejor gastronomía de todo Buenos Aires

Estos lugares fueron punto de reunión y de inspiración en la literatura argentina. Hoy, son el principal atractivo turístico para una escapada de fin de semana.

16 de septiembre, 2025 | 19.33

El turismo en la provincia de Buenos Aires destaca por su amplia propuesta que incluye desde playas hasta montañas. Pero en el último tiempo la gastronomía ocupó parte de la escena y hoy muchos eligen destinos donde probar los mejores platos tradicionales y degustar sabores regionales durante una escapada de fin de semana.

Entre lo que ofrece el turismo gastronómico resaltan bares, restaurantes y pulperías, estas últimas suelen ser parte de la identidad de los pueblos del interior de la provincia porque a veces suelen ser centenarios.

¿Cómo nacieron las pulperías en Buenos Aires?

Hace unos siglos, en época de la colonia, sobre el Camino Real que conectaba el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú, funcionaban postas de abastecimiento e intercambio de mercaderías, que por mucho tiempo fueron conocidas como boliches de campo y oficiaron de lugar de encuentro para viajeros y pobladores. Sus edificaciones, historias y relatos son testigos de la fundación de muchas localidades bonaerenses.

El contacto con los caballos, degustar un buen asado criollo, participar una fiesta popular y observar las labores gauchescas como la doma, la yerra y el manejo del rodeo vacuno, figuran entre las actividades más elegidas por quienes viajaban hacia estos puntos que hoy son turísticos.

Es así como hoy se pueden encontrar en muchos pueblos de la provincia, uno de ellos es San Antonio de Areco. Se trata de uno de los destinos más antiguos y característicos del campo argentino. La nostalgía está presente en su arquitectura con sus plazas rodeada de adoquines, sus veredas angostas, sus antiguas estancias y pulperías. Una experiencia que regala magníficas imágenes del pasado cultural de las pampas.

¿Qué pulperías puedo conocer en San Antonio de Areco?

Almacén de Don Pascual - Pueblo Turístico Villa Lía

  • La pulpería fue construido en 1923 y conserva su fachada, aunque en la actualidad funciona allí una pinturería. Hace muchos años, mientras se despachaba el combustible desde el surtidor de la vereda, los pobladores se acercaban para hacer sus compras, beber una ginebra y jugar una partida de naipes.

El Boliche de Bessonart

  • Ubicado en calle Zapiola y Segundo Sombra, hoy es una de las pulperías destacadas de San Antonio de Areco. Según cuenta la historia, aquí paraba el gaucho que inspiró a Ricardo Güiraldes para escribir Don Segundo Sombra. Desde afuera se ve la pared en curva y suele decirse que su perfil inclinado se parece al de la Torre de Pisa.

La Blanqueada

  • Tiene más de 150 años y forma parte de la historia de Ricardo Güiraldes, en su interior se desarrolló el primer encuentro de Don Segundo con Fabio. Tras ser restaurado, se convirtió en museo y declarado como Monumento Histórico Nacional en 1999. Hay una reja separa el interior del patio. A través de ella, y como prevención, el pulpero servía a los forasteros desconocidos, los parroquianos conocidos tenían acceso al interior y allí se les servía y se les daba lugar para jugar a los naipes y conversar. 

Los Principios

  • Se encuentra a pocas calles de la plaza principal, ubicada en calle Moreno y Mitre, la pulpería Los Principios data de 1918. Se trata de una casona colonial con antiguos ladrillos a la vista que conserva sus instalaciones, decorados y fotografías como un tesoro histórico. Es el más antiguo de la localidad.

¿Hay fiestas turísticas en San Antonio de Areco?

En marzo se realiza la fiesta patronal de San José en Villa Lía, con espectáculos en vivo, paseo de artesanías y desfiles; y en junio la de San Juan Bautista en Duggan, donde convocan a la procesión de antorchas, la fogata del Santo patrono y la quema del muñeco. 

En noviembre se lleva adelante la Fiesta Nacional de la Tradición, uno de los eventos más importantes del año, como así también la festividad criolla más antigua del país. El casco histórico se colma de exposiciones, conciertos, demostraciones, degustaciones, juegos camperos, desfiles y peñas.

¿Cómo llego a San Antonio de Areco desde CABA?

El municipio de San Antonio de Areco se encuentra al norte de la provincia, a solo 113 kilómetros de CABA. La cabecera del partido es la ciudad San Antonio de Areco, con alrededor de 21 mil habitantes. Se encuentra en el kilómetro 113 de la Ruta Nacional N° 8, a 2 kilómetros del cruce con la ruta provincial N° 41.

Las Flores del Pago son los pueblos rurales dentro del partido. La distancia de estos pueblos al cruce de las rutas N°8 y N°41 es la siguiente:

  • Duggan a 20 km
  • Vagues a 5 km
  • Villa Lía a 18 km

Para quienes no disponen de un auto, pueden llegar al pueblo tomándose un micro de la empresa Chevallier, que brinda servicios diarios desde la terminal de Retiro en CABA.