La Reserva Ecológica Educativa EcoParque, situada en San Fernando con vistas al río Luján, se amplió y ya cuenta con 6.000 metros cuadrados más, inaugurados recientemente con el propósito de preservar la biodiversidad. Gracias a un convenio con el Yacht Club Argentino, quienes la visiten podrán ingresar sin pagar, para disfrutar de la naturaleza y convirtiéndose en una escapada ideal para ir un fin de semana.
Los visitantes ahora pueden recorrer desde la Reserva hasta el punto donde el río Luján se une con el Canal Vinculación, un lugar lleno de espacios verdes y paisajes naturalmente bellos. El nuevo sector inaugurado suma una superficie total de 8 hectáreas, dedicada a proteger diversas especies y ecosistemas. En ese espacio se pueden observar aves, carpinchos, coipos, insectos y muchas especies arbóreas que completan el paisaje natural.
Para quienes parten desde Capital Federal, lo ideal es tomar la Ruta Nacional 9 hasta San Fernando. Otra alternativa es usar el transporte público: el colectivo 60 parte desde la avenida Cabildo y el viaje lleva alrededor de una hora y media.
Fauna, flora y senderos
Se cuidan especies autóctonas como coipos, carpinchos, aves, insectos, hongos, vegetación local del humedal. Hay también especies exóticas antiguas que conviven con la flora nativa.
En cuanto a flora, tienen senderos con señalización, donde podés ver plantas como Anacahuita, Verbena Colorada, Santa Lucía, Salvia Guaranítica, entre otras. Las especies exóticas como bambú, ligustro o mora también aparecen, fruto de introducciones pasadas.
Hay unos 12 senderos de baja dificultad. Son accesibles, aptos para caminatas en familia, recorridos tranquilos, con posibilidad de hacerlo en bici.
Horarios, acceso y reglas básicas
El EcoParque funciona gratuitamente, sin entrada para el público general.
Horarios: generalmente de jueves a domingos y feriados, de 9 a 19 hs (sujeto a condiciones climáticas). En invierno hay periodos reducidos, por lo que conviene chequear los días exactos.
Allí se realizan visitas guiadas para escuelas (publicas y privadas) con turnos para aprender sobre conservación, flora, fauna, y también limpieza y plantación de especies nativas.
Algunas normas para los visitantes: se permite hacer mate o comer en sectores de descanso, pero todo lo que lleves debe volver con vos (envases, residuos). No se puede alimentar o tocar a los animales, ni salirse de los senderos señalizados.