Turismo millonario: el pueblo perdido entre montañas que esconde una mina de oro, ideal para una escapada

Escapadas en Argentina: el pueblo rural que es una mina de oro entre paisajes cálidos.

31 de julio, 2025 | 12.54

Existe un tesoro escondido, ideal para quienes quieren practicar turismo de millonario y conocer lugares relacionados al oro en Argentina. Este lugar no solamente uno de los paisajes más bellos del país, sino que también es famoso por sus lavadores de oro, quienes aún al día de hoy trabajan como lo hacían generaciones atrás. Si querés practicar un turismo alternativo, aprovechar una escapada y sumergirte en la historia minera de nuestro país o simplemente desconectarte de la rutina porteña, este lugar te va a encantar.

Este pueblo rural se llama Famatina y está en el centro-norte de la provincia de La Rioja, al pie de las sierras pampeanas. Se encuentra a 320 kilómetros de la capital de la provincia y se accede por la Ruta Nacional 38. Desde allí, se puede ver al imponente Nevado del Famatina, también conocido como cerro General Belgrano, que vigila desde las alturas este paisaje mágico, donde se cultivan olivo y jojoba, entre otras especies. Si te gustan los paisajes áridos, de colores rojos, amarillos y naranjas intensos para apreciar, este lugar es perfecto para vos. Lo curioso de este pueblo es que está lleno de lavadores de oro

Es ideal para visitar en vacaciones de invierno, o bien organizar alguna para un fin de semana largo. Este lugar es de tierra árida, y durante el verano, las temperaturas suelen ser muy intensas. Por esta razón, se recomienda visitarlo durante el otoño, invierno o primavera. Tiene una gran historia vinculada a la producción agrícola, la minería, y por supuesto, paisajes imperdibles típicos del norte argentino, cautivantes e ideales para desconectar del caos porteño y vivir unos días repletos de paz.

Así trabajan los lavadores de oro en Famatina, La Rioja: la historia de José

Laura Lazzarino, una blogger argentina que viaja por el mundo y comparte sus viajes en escritos en su blog personal, contó cómo es el trabajo de los lavadores de oro en Famatina. En su relato, la joven contó que su primera parada por su travesía fue en la casa de José, un lavador de oro, quien les mostró cómo son sus tareas del día a día. "José, de edad indefinida y rostro curtido por el sol y los años, trabajaba con herramientas simples: palas, agua, alfombras de corderoy y de auto, y una técnica pulida por la experiencia. En una estructura casera de tres escalones, iba echando paladas de tierra bajo un chorro de agua constante. El oro, un metal pesado, quedaba atrapado en las telas, mientras la arena y las piedras eran arrastradas hacia el final del sistema", relata la joven en su blog.

"'Ustedes no me creen, pero ya van a ver cómo aparece el oro', anticipó. Y así fue: con paciencia, los sedimentos más livianos fueron cediendo, dejando al descubierto un firmamento de escamas doradas", continuó Laura. Acto seguido, José mostró las partículas de oro puro atrapadas en la alfombra. Luego, mostró cómo giraba el agua para que el oro quedara en el centro mientras los residuos se desplazaban hacia los bordes. Mientras, les comentó a todos los presentes que en un buen mes, podía juntar entre 10 y 12 gramos de oro que vendía a unos 200 pesos por gramo. "Eso que en las joyerías ya viene mezclado con otros metales… los orfebres sacan buen provecho", comentó el hombre. Mientras recogía el oro, lo iba poniendo en frasquitos que luego llevaba a la ciudad para vender.

Famatina, La Rioja: cómo llegar desde CABA

Para llegar a Famatina, La Rioja, en auto desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se deben recorrer 1219 km. Se estima que el viaje tiene una duración de 12 horas y 30 minutos. La ruta más conveniente es tomar la Ruta Nacional 9 hacia Córdoba, luego la Ruta Nacional 60 y seguir por la Ruta Nacional 76 hasta alcanzar la Ruta Provincial 11, que lleva directamente a Famatina.

También es posible ir en micro desde Retiro hasta La Rioja, o bien hasta Chilecito, y desde allí tomar un transporte local a Famatina. Se estima que con esta opción se tardan 18 horas y 30 minutos. Si vas en avión (6 horas), podés volar desde Aeroparque (AEP) hasta el aeropuerto Capitán Vicente Almandos Almonacid (La Rioja), y desde ahí tomar un taxi de 5 o 6 horas más hasta Famatina. En total, serían unas 12 horas aproximadamente de viaje.