Usaba tarjetas de otros para gastar 13 millones de pesos: el caso de la mujer de Neuquén que ya había estado detenida por lo mismo

La sospechosa habría realizado compras con tarjetas de crédito ajenas en comercios de Neuquén y Cipolletti. El juez de Garantías a cargo del caso ya dispuso la prisión domiciliaria de la acusada.

06 de octubre, 2025 | 18.54

Este fin de semana, una mujer fue imputada en la provincia de Neuquén, acusada de haber estafado a varias personas por dos años, habiendo llegado a gastar más de $13 millones con tarjetas de crédito ajenas. Según informó el Ministerio Público Fiscal provincial, los hechos ocurrieron entre septiembre de 2023 y junio de 2025.

Valeria Panozzo es la fiscal a cargo del caso y fue quien formuló la acusación contra la mujer identificada como R.E.M., a quien se le atribuye haber realizado una serie de compras con tarjetas de crédito que no le pertenecían, mediante maniobras de defraudación cometidas en comercios de Neuquén Cipolletti.

El procedimiento para detenerla fue realizado en el barrio San Lorenzo por personal de la División Estafas y Otras Defraudaciones de la Policía de Neuquén, tras una denuncia radicada en la página del Ministerio Público Fiscal por la víctima, quien advirtió los consumos luego de haber extraviado sus tarjetas bancarias.

Gracias a esta denuncia, los investigadores lograron identificar a la presunta autora y su domicilio en la zona oeste de la ciudad.

La acusación del Ministerio Público Fiscal

El Ministerio Público Fiscal, a su vez, dio una lista de los lugares donde la acusada habría efectuado las operaciones, entre los cuales se destacan:

  • Una casa de electrodomésticos.
  • Un local de indumentaria.
  • Una farmacia.
  • Una sucursal de un supermercado.
  • Un comercio de venta de porcelanatos.

A su vez, confirmaron que, si bien las compras se realizaron en un lapso de casi dos años, se comprobó que entre el 24 y el 25 de septiembre de este año realizó 13 compras por un total de $13.260.000.

Otro de los puntos clave en la investigación para Panozzo es el hecho de que la acusada cumplió una condena por el mismo tipo de delitos y es investigada por hechos similares en otros legajos.  

Bajo este marco, al corroborarse los hechos, la fiscal imputó a la sospechosa por el delito de estafa mediante el uso de tarjeta de compra, dos hechos en concurso real y en calidad de autora.

Al mismo tiempo, bajo el argumento basado en "la solidez de la imputación, los antecedentes penales de la acusada y el riesgo de fuga, debido a que cuenta con varias investigaciones en trámite y causas próximas a la etapa intermedia”, la fiscal solicitó durante la audiencia que se imponga la prisión domiciliaria de la acusada, por el plazo de dos meses, con vigilancia policial hasta que se efectúe la colocación de una tobillera electrónica.

Por su parte, la defensa no se opuso a este requerimiento, y el juez de Garantías, Lucas Yancarelli, dio por formulados los cargos en las tres investigaciones que persiguen a la acusada. A su vez, fijó un plazo de cuatro meses para concluir la etapa de investigación y dispuso la prisión domiciliaria solicitada.