Ubicado en el faldeo oriental de las Sierras Grandes, la localidad cordobesa de Copina ultima los detalles para recibir este fin de semana largo de octubre a ciento de visitantes que buscarán desafiar al "eden" del turismo de aventura.
Desde sus famosos Cinco Puentes Colgantes, hasta la "Cascadas Copina" donde se realizan actividades de senderismo, campamentos, escalada y rapel, entre otras, optar por este paraíso del Departamento Punilla demandará adentrarse en el interior del territorio cordobés, a poco más de 1500 msm, siendo picos de montaña los únicos testigos.
Su privilegiada ubicación, a resguardo de los fríos vientos del sur, permitió que Copina fuera hogar de los pueblos Comechingones en épocas remotas. Así lo atestiguan numerosas evidencias arqueológicas halladas en la zona, e incluso el nombre de la localidad hace referencia a un gran jefe de aquella comunidad.
Qué hacer en Copina, el "eden" del turismo de aventura
Copina se encuentra entre los límites de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala y la Reserva Recreativa del Valle de Calamuchita, y a sólo 20 kilómetros del Parque Nacional Quebrada del Condorito, lo que hace que su geografía sea un verdadero escenario de desafío para todo amante del turismo aventura.
Camino de los Puentes Colgantes
El Camino de los Puentes Colgantes, de 15 km, se encuentra entre el paraje Copina y el parador El Cóndor, sobre la Ruta Provincial 14 que une la ciudad de Mina Clavero, en el Valle de Traslasierra con la ciudad de Villa Carlos Paz, en el Valle de Punilla.
La estructura de cada uno de los pasillos está constituida por tirantes de quebracho colorado similares a los durmientes de ferrocarril, aunque de forma transversal a la dirección de avance.
"Hermoso lugar para conocer y recorrer tranquilos. Podés hacerlo en auto familiar, pero recomiendo iniciar en Copina, hacer los 5 puentes y volver, son 15 km aproximadamente", destacó una turista en el sitio Tripadvisor.com
Trekking hacia el Pozo de la Ganza
Con aguas cristalinas que nace en el corazón de las Altas Cumbres y que invierno se congelan, el camino hacia el Pozo de la Ganza se inscribe como uno de los circuitos ideales para quienes buscan un refugio natural y poco frecuentado.
La ruta comienza por una huella bien marcada y con poco desnivel, para una vez cerca del agua, se recomienda seguir por el borde con presencia de rocas y una huella menos evidente.
"Ideal para hacer Trekking! Y de ahí, a la Cascada del Maiten", se lee en una reseña de opición publicada en Google. "Hermoso lugar! Muy tranquilo y con poca gente. Es fácil llegar", sumó otro.
Cómo llegar hasta Copina
Desde Córdoba, la forma más directa para llegar hasta Copina es tomar la autopista a Carlos Paz, desviar a la izquierda en el camino a Falda del Carmen y luego de unos kilómetros doblar a la derecha para incorporarse al camino de las Altas Cumbres durante casi 25 kilómetros y después desviarse a la derecha para tomar la RP14, recorrer unos 4 kilómetros hasta el cartel que indica el camino a los puentes colgantes y doblar a la izquierda, desde allí el camino es de tierra y hay que hacer 3 kilómetros hasta Copina.