Hubo 14 femicidios en 15 días: los números que alarman

Según el observatorio Ahora que sí nos ven, en dos semanas se registraron 14 femicidios, entre los que se encuentran el de Luna Giardina, Mariel Zamudio, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Bustos. 

16 de octubre, 2025 | 16.00

La violencia machista avanza en un país donde el ajuste y la crueldad se han convertido en ejes principales del gobierno de Javier Milei desde el inicio de su presidencia en 2023. Según el observatorio feminista Ahora que sí nos ven, en los últimos 15 días se perpetraron 14 femicidios y 12 intentos en toda la Argentina. 

Este sábado se conoció el caso de un doble femicidio en Córdoba en el que Pablo Laurta, fundador de una organización anti-feminista llamada Varones Unidos que promueve el odio a las mujeres y niega la violencia de género, asesinó a su expareja, Luna Giardina (24) y a su exsuegra Mariel Zamudio (50). El doble femicida Laurta es cercano a Agustín Laje y a Nicolás Márquéz, dos ávidos defensores del gobierno, de la derecha ultraconservadora y figuras relevantes para Milei. 

Asimismo, la semana pasada un doble femicidio en Bahía Blanca muy similar volvió a conmocionar a todos. También asesinaron a madre e hija, a Adriana Miriam Velázquez (52) y Mariana Belén Bustos (25). El único detenido Maximiliano Velázquez -primo de Adriana- confirmó que estuvo en la casa de las víctimas y la fiscalía está más cerca de determinar que fue él quien incendió la propiedad en la que se encontraban las mujeres. 

No fueron los únicos femicidios que tuvieron lugar en septiembre y octubre. Entre los que más carga mediática recibieron están el triple femicidio narco de Florencio Varela en el que torturaron y asesinaron a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y a Lara Gutiérrez. El homicidio de las tres jóvenes fue transmitido a través de una aplicación en vivo. 

Daiana Mendieta, de 22 años, también fue asesinada hace dos semanas. Su cuerpo fue encontrado en un aljibe a 10 metros de profundidad en la localidad de Gobernador Mansilla, provincia de Entre Ríos. La autopsia reveló que murió por un traumatismo de cráneo severo por el golpe con un elemento contundente en la parte de atrás de la cabeza. La policía arrestó a Gustavo Brondino, un hombre de 55 que mantenía presuntamente un vínculo con la joven. 

El salvaje aumento de femicidios no es casual: las políticas del gobierno de Javier Milei lo avalan

Entre las primeras medidas que tomó Javier Milei al asumir como presidente de la Argentina eliminó y vació por completo el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades.

Dejó de financiar los programas de prevención y las líneas de denuncia por abuso, acoso y violencia de género. Hoy las víctimas y sus familiares se encuentran a merced de su suerte: desprotegidas y sin el acompañamiento del Estado. 

El Gobierno hace caso omiso a los reclamos y a la propia realidad. Se mofa en negar la violencia de género y hasta busca eliminar la categoría de femicidio del Código Penal. Así lo anunció el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona hace algunos meses. 

Cuántos femicidios se registraron hasta septiembre de 2025

En lo que va del año -desde enero a septiembre de 2025- se registraron 178 femicidios en nuestro país, de acuerdo también al observatorio Ahora que sí nos ven. La organización destaca los siguientes datos de su informe: 

  • 1 femicidio cada 36 horas
  • 287 intentos de femicidio
  • 15% de víctimas había hecho denuncias por violencia de género
  • 14 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad
  • 149 niños se quedaron sin madre

Así, la falta de respuesta del Estado, la brutalidad del gobierno y la promoción de discursos de odio, misóginos y violentos han provocado el aumento de los femicidios en Argentina.