¿Sabías que la Universidad de Buenos Aires (UBA) lleva atención odontológica gratuita a comunidades con grandes necesidades? Desde hace 40 años, este programa no solo mejora la salud bucal de miles de personas, sino que también forma a futuros profesionales con un fuerte compromiso social.
Un programa con historia y compromiso
Todo comenzó en 1983 con el programa Caraguatay en Misiones. Desde entonces, la Facultad de Odontología de la UBA (FOUBA) no paró de crecer. Hoy, más de 200 docentes y 2000 estudiantes han participado, beneficiando a más de 200.000 personas en todo el país.
El objetivo es claro: vincular la formación académica con la realidad social. Los estudiantes de los últimos años de la carrera, junto a sus profesores, viajan a distintas localidades para ofrecer tratamientos integrales. Así, aprenden mientras ayudan a quienes más lo necesitan.
¿Cómo funciona el programa?
Las salidas son intensivas y se organizan en ciudades con altos niveles de vulnerabilidad. Los equipos odontológicos brindan desde limpiezas hasta tratamientos complejos, buscando dar el alta a cada paciente según sus necesidades.
Solo en el primer semestre de 2025, más de 1700 personas fueron atendidas en Charata (Chaco), Monte Vera (Santa Fe) y Las Toninas (Buenos Aires). Pero la labor no termina ahí: dentro de poco van a llegar a otros puntos del país.
El coordinador del programa, Carlos Capuano, explicó que “Los profesionales que participan son docentes de la FOUBA, la extensión universitaria tiene la intención de resolver una problemática y que los alumnos puedan ser parte de esa resolución, encontrando con la comunidad los mejores caminos. Los docentes acompañan ese proceso educativo”.
Y agregó: “Para cada uno representa algo distinto, depende de su formación y de su grado de compromiso. Ya desde el momento de tomar la decisión de inscribirse muestran el interés por vincularse con la comunidad, obviamente que esto se produce luego de que muchos de los docentes que viajan hayan pasado por estos programas cuando eran alumnos”.
La UBA ofrece un servicio gratuito de odontología.
Provincias que ya se beneficiaron
El programa ya llegó a rincones de todo el país, especialmente a zonas con dificultades de acceso a la salud bucal. Algunas de las localidades atendidas incluyen:
-
Misiones: Posadas, Iguazú, Montecarlo, Caraguatay.
-
Entre Ríos: Gualeguay, Concordia.
-
Jujuy: Purmamarca.
-
Tierra del Fuego: Río Grande.
Estos viajes no solo dejan sonrisas más sanas, sino también un aprendizaje invaluable para los futuros odontólogos.
MÁS INFO
Estos son los próximos destinos
Si vivís en alguna de estas localidades, podés acceder a atención odontológica gratuita en las siguientes fechas:
-
30 de agosto: Caraguatay (Misiones).
-
6 de septiembre: Añatuya (Santiago del Estero).
-
27 de septiembre: San Blas de los Sauces e Islas del Tigre.
No es necesario sacar turno con anticipación, pero te recomendamos consultar en los centros de salud locales para confirmar horarios y requisitos.
MÁS INFO
La UBA Demuestra que la educación sirve para transformar
Este programa es un ejemplo de cómo la universidad pública puede cambiar vidas. No solo mejora la salud de comunidades olvidadas, sino que también forma profesionales más humanos y conscientes de las desigualdades.
Si querés saber más sobre estas iniciativas, podés seguir las novedades en la página oficial de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA.