Un hombre de 43 años falleció este sábado en Bariloche tras ser diagnosticado con hantavirus. Según confirmaron autoridades sanitarias de Río Negro, el contagio se habría producido mientras realizaba tareas de desmalezamiento. Actualmente, hay dos personas aisladas y otras cinco están bajo seguimiento epidemiológico.
El paciente ingresó al Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche en estado grave durante la madrugada del sábado, con síntomas compatibles con la enfermedad: fiebre alta, dolores musculares intensos, cefalea y dificultad respiratoria. El diagnóstico positivo se confirmó al mediodía y, pese a la atención médica recibida, falleció horas después.
En este marco, Rodrigo Bustamante, médico veterinario del Área de Epidemiología del hospital, indicó que la actividad de riesgo detectada fue la limpieza del terreno, en un terreno ubicado en la zona oeste de la ciudad, donde el hombre habría estado expuesto a excreciones de roedores silvestres. Actualmente, hay "dos personas convivientes aisladas de forma preventiva", entre ellas una mujer y un niño, que se encuentran en buen estado de salud. Además, cinco vecinos están bajo seguimiento epidemiológico por haber tenido contacto con el entorno del paciente.
Las autoridades activaron el protocolo correspondiente, que incluye la identificación de contactos estrechos, el monitoreo de síntomas y la recomendación de medidas preventivas para la comunidad.
Qué es el hantavirus y cómo se transmite
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, transmitida principalmente por el ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), que habita en zonas rurales y boscosas. El contagio al humano ocurre por inhalación del virus presente en la saliva, orina y heces del roedor. En la Patagonia, se comprobó que la variante local puede transmitirse también de persona a persona.
De acuerdo al último boletín epidemiológico nacional difundido el martes, en lo que va del año se registraron 38 casos de hantavirus en el país, lo que representa una baja del 16% respecto del promedio del período 2020-2024.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, cefaleas y molestias abdominales. Ante cualquier sospecha, las autoridades sanitarias recomiendan consultar de inmediato al centro médico más cercano.
Recomendaciones sanitarias contra el hantavirus
En este marco, los Ministerios de Salud de la región reiteran medidas de prevención clave:
- Evitar el contacto directo con roedores vivos o muertos.
- No ingresar a construcciones abandonadas o galpones cerrados sin ventilación.
- Desmalezar y limpiar el entorno de viviendas, galpones e invernaderos con protección respiratoria y ocular.
- Manipular roedores muertos con guantes o bolsas, rociarlos con lavandina al 10% y eliminarlos en pozos profundos o mediante quema segura.
- Circular por senderos habilitados y despejados durante actividades al aire libre, con calzado cerrado.
- Tratar el agua de fuentes naturales con una gota de lavandina por litro antes de consumirla.
Ante síntomas compatibles o sospecha de contacto con roedores, se recomienda acudir de inmediato al centro médico más cercano.
