El potus reinó por años en los hogares argentinos. Su resistencia y fácil cuidado lo hicieron la planta ideal para quienes no tienen mucha mano verde. Pero en 2025, una nueva especie llegó para destronarlo: la monstera, también conocida como costilla de Adán.
Esta planta tropical se convirtió en la nueva favorita para decorar interiores. Sus grandes hojas verdes con característicos cortes naturales le dan un aire selvático y moderno. Transforma cualquier ambiente en un espacio lleno de vida y estilo.
Las redes sociales tienen mucha culpa de esta tendencia. Instagram y Pinterest están llenos de imágenes de interiores decorados con monsteras. Su impacto visual es inmediato y queda bien con cualquier estilo, desde el minimalista hasta el bohemio. Una verdadera estrella de la decoración.
¿Por qué la monstera le ganó al potus?
La monstera ofrece varias ventajas que la convierten en una mejor opción que el potus. Sus hojas son mucho más grandes y vistosas, creando un efecto dramático en cualquier espacio. Mientras el potus tiene hojas pequeñas, la monstera puede tener hojas de hasta 50 centímetros.
Otra gran ventaja es su adaptabilidad. La monstera se adapta perfectamente a espacios con poca luz natural, algo común en departamentos. Aunque prefiere la luz indirecta, sobrevive bien en lugares más oscuros. Es tan resistente como el potus pero mucho más elegante.
El mantenimiento es igual de sencillo. Necesita riego moderado y ocasionalmente un poco de fertilizante. No demanda atención constante y es muy resistente a plagas comunes. Perfecta para quienes quieren una planta linda pero de bajo mantenimiento.
Cómo cuidar tu monstera para que crezca frondosa
El cuidado de la monstera es sencillo si seguís algunas pautas básicas. Necesita luz indirecta; el sol directo puede quemar sus hojas. Un lugar cerca de una ventana con cortina fina es ideal. Rotá la maceta regularmente para que crezca pareja.
El riego debe ser moderado. Regá solo cuando la tierra esté seca al tacto, aproximadamente cada 7-10 días en verano y cada 15-20 en invierno. El exceso de agua es su peor enemigo, ya que puede pudrir sus raíces. Menos es más con esta planta.
Podés fertilizarla cada 15 días durante primavera y verano con un fertilizante líquido para plantas verdes. En otoño e invierno, reducí la frecuencia a una vez por mes. Verás cómo responde con hojas nuevas y un crecimiento vigoroso.
Si tenés techos altos, dejá que crezca hacia arriba con un tutor de musgo.
Dónde colocar tu monstera para que luzca mejor
La monstera es versátil y se adapta a diferentes espacios. En living o salas, queda espectacular como punto focal. Podés colocarla en un rincón vacío que necesite vida o junto a un sillón para crear un rincón verde. Atrae todas las miradas.
En dormitorios, aporta calma y frescura. Sus grandes hojas verdes crean una atmósfera relajante perfecta para descansar. Además, ayuda a purificar el aire, mejorando la calidad del ambiente donde dormís. Belleza y funcionalidad en una sola planta.
Para oficinas o estudios, es ideal porque tolera bien el aire acondicionado y la calefacción. Su presencia verde reduce el estrés y aumenta la productividad. También queda perfecta en baños con buena luz natural, ya que disfruta la humedad ambiente.