La Arquidiócesis de Córdoba presentó su primer informe anual de la Comisión Pastoral de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos y reveló que este año hubo 13 denuncias por presuntos abusos en parroquias, capillas, colegios, movimientos religiosos y casas de retiros de la provincia.
Según el reporte de la diócesis creada para prevenir y acompañar situaciones de vulneración de derechos en espacios vinculados a la Iglesia, cinco fueron por presuntos abusos sexuales. De acuerdo a la información que se desprende del documento, tres de estos posibles casos fueron reportes de resoluciones y procedimientos que se realizaron en las instituciones afectadas.
El informe también advirtió seis denuncias por abuso de autoridad —dos en un colegio, tres en parroquias y capillas, y una en un movimiento—, además de dos casos de abuso de conciencia ocurridos en una parroquia y en una casa de retiro.
De acuerdo con el texto publicado, “cada caso fue derivado al Arzobispo o a los superiores competentes, conforme a las Normas de Actuación Pastoral y de Prevención (NAPyP)”. Sin embargo, no se brindaron mayores detalles al respecto.
“Las situaciones dolorosas de abusos de poder, conciencia, espiritual y sexual perpetrados a niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables llevados a cabo dentro del seno de la Iglesia nos interpelan y nos hacen reflexionar en la búsqueda adecuada de mecanismos y estructuras acordes para sanar estas heridas lacerantes”, indica la introducción del informe.
Y agrega: “Nuestro Arzobispo nos ha encomendado la tarea de llevar adelante la misión de cuidar y acompañar la vida de aquellos que se han sentido vulnerables frente a esta realidad. Como así también, la tarea de animar y concientizar en la creación de ambientes sanos y cuidados”.
El organismo, creado por el arzobispo Ángel Rossi, tiene como objetivo acompañar a aquellos que sufrieron “situaciones de vulnerabilidad” y promover ambientes seguros, así como prevenir abusos en los espacios eclesiásticos.
Según detallaron, hasta el momento las principales acciones incluyen instancias de formación en prevención de abusos, acompañamiento y escucha atenta, en colaboración con diversas universidades e instituciones eclesiales. También la recepción y derivación de casos de vulneración de derechos, y la capacitación de más de 400 agentes pastorales en torno al Protocolo Arquidiocesano y la cultura del cuidado.
Condenaron a un policía que abusó de cinco mujeres detenidas en Córdoba
La Justicia de Córdoba condenó a un policía que abuso de cinco mujeres detenidas en la provincia. El sujeto recibió seis denuncias por hechos que ocurrieron entre 2023 y 2024 en la sede de las fuerzas de seguridad de Río Cuarto.
Se trata del subinspector Daniel Heredia Nas, quien fue encontrado culpable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante, reiterado y calificado por su condición de funcionario público.
La Cámara Segunda del Crimen de Río Cuarto recibió el juicio que se desarrolló producto de seis denuncias. El juez ordenó 12 años de prisión efectiva y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
Heredia aprovechó cuando se encontraba solo en la dependencia policial para abusar de las mujeres, según la investigación de la Fiscalía. Prometía cigarrillos o llamadas telefónicas a cambio de favores sexuales, de acuerdo a los testimonios de las víctimas.
MÁS INFO
Las primeras denuncias se conocieron en mayo de 2024 y el sujeto fue aprehendido inmediatamente. El expediente del juicio menciona un caso en 2015, cuando su pareja recibió golpes en su casa.
La segunda víctima denunció dos episodios en abril y mayo de 2023: ella estaba embarazada de cuatro meses y fue abusada dentro de la celda. Mientras que la tercera denuncia habla de abril del 2023 y una aprehendida fue abusada en la oficina del establecimiento. En ese momento, se la abusó “a cambio de permitirle que se comunicara con sus familiares”, según los documentos a los que accedió el medio Puntal.
Las últimas dos presentaciones corresponden al 10 de febrero y 25 de abril de 2024. Esto, junto a videos de las cámaras de seguridad, pericias médicas y registros internos, confirmaron la culpabilidad del policía, quien reconoció los hechos en el proceso de juicio.
