Este es el país con el mejor equilibrio entre trabajo y descanso, según la IA

La IA reveló que un país de América Latina cuenta con la filosofía “pura vida”, junto con un estilo relajado y balanceado para convertirse en un referente regional del equilibrio entre trabajo y descanso.

16 de septiembre, 2025 | 20.58

En América Latina, algunos países logran combinar de manera destacada las obligaciones laborales con el disfrute personal, pero hay uno que se posiciona como el ejemplo más claro de esta armonía. Un análisis que utiliza indicadores de calidad de vida y bienestar subjetivo, apoyado en Inteligencia artificial, identificó a Costa Rica como el que mejor articula productividad y descanso.

Así, este país se convierte en un modelo regional para quienes buscan un estilo de vida equilibrado y saludable. Uno de los pilares fundamentales de este equilibrio es la estrecha relación que los costarricenses mantienen con su entorno natural. La rutina diaria incluye actividades al aire libre, visitas a parques nacionales y espacios recreativos, lo que facilita la desconexión del estrés y promueve la estabilidad emocional y física.

Esta conexión con la naturaleza sostiene un bienestar integral que pocos países de la región consiguen mantener con tanta firmeza. La mentalidad que se resume en la expresión “pura vida” sintetiza esta manera de vivir, donde la felicidad y el bienestar pesan más que la presión cotidiana. Desde esta perspectiva, la población adopta una rutina más liviana y orientada al disfrute, demostrando que “trabajar menos puede convivir con vivir mejor”. Este enfoque convierte a Costa Rica en un referente que inspira a la región.

Además de Costa Rica, otros países latinoamericanos como Uruguay y Chile también se destacan por su calidad de vida. Según un informe que toma en cuenta el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que evalúa salud, educación y riqueza, Chile ocupa el puesto 44 a nivel global, Argentina el 48 y Uruguay el 52. En contraste, naciones como El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras presentan los valores más bajos en estos indicadores, reflejando desafíos sociales y económicos más profundos.

San Jose de Costa Rica es la capital del país y se encuentra en el Valle Central.

A pesar de los retos económicos actuales, como la inflación y la desaceleración, Chile y Uruguay siguen siendo destinos atractivos. Uruguay ha consolidado su papel como un centro financiero clave en el Cono Sur, mientras que Chile mantiene una economía robusta, complementada por una gran diversidad de paisajes y oportunidades laborales. No obstante, Chile enfrenta desafíos como los altos costos de vida, que impactan en la calidad de vida de sus habitantes, un aspecto en el que Costa Rica parece marcar la diferencia gracias a su estilo de vida más relajado.

Turismo en Costa Rica: ¿Qué se puede hacer?

Un pequeño paraíso enclavado en el corazón de Centroamérica, Costa Rica ganó reconocimiento mundial por su biodiversidad y paisajes de ensueño. Cuando se descubre Costa Rica, hay una aventura en armonía con el medio ambiente. Con tan solo el 0,03% de la superficie terrestre del planeta, alberga cerca del 5% de la biodiversidad mundial. Se considera uno de los países con mayor riqueza natural por metro cuadrado. 

Este pequeño territorio cuenta con un mosaico de ecosistemas. Entre ellos se incluyen selvas tropicales, manglares, bosques, volcanes activos, ríos cristalinos y costas bañadas por dos océanos.  Esta variedad de hábitats es hogar de una asombrosa cantidad de especies. En Costa Rica encontramos desde jaguares y monos aulladores hasta tucanes de vivos colores y ranas venenosas.

Aproximadamente el 26% de su territorio está protegido mediante parques nacionales, reservas biológicas y áreas de conservación. Esta distribución refleja un profundo respeto por su patrimonio natural.  Iniciativas como los corredores biológicos buscan conectar estas áreas protegidas para garantizar el libre movimiento de las especies y la sostenibilidad de los ecosistemas.

El enfoque contribuye a la protección del medio ambiente e impulsa un turismo sostenible. El viajero de Costa Rica desea experimentar la naturaleza en su estado más puro. Costa Rica demuestra que es posible armonizar el desarrollo económico con la conservación. Sus políticas sustentables y de desarrollo sostenible son un modelo para el resto del mundo.