Las ventajas del gato como mascota, según la Inteligencia Artificial

El perro es el “mejor amigo” de las personas, pero la Inteligencia artificial reveló cuáles son los beneficios de tener un gato como mascota en el hogar. 

06 de marzo, 2025 | 19.59

Los gatos captaron la atención de muchos usuarios que se volcaron a las diferentes plataformas de Inteligencia artificial para consultar todas las ventajas de compartir el hogar con los felinos. Desde la practicidad en el hogar hasta el bienestar emocional y la convivencia familiar, los distintos asistentes virtuales detallaron por qué son compañeros ideales en diferentes aspectos de la vida cotidiana.

Desde ChatGPT, el chatbot creado por OpenAI, se resalta la independencia de los gatos como una de sus principales ventajas sobre otros animales. Estos no requieren paseos diarios ni tampoco una atención constante, por lo que son ideales para personas con agendas ocupadas. Eso sí, deben tener comida, agua y un lugar limpio para sus necesidades. Con todo esto, pueden permanecer solos durante varias horas sin problemas.

Otra clave señalada por esta famosa IA es su higiene: "Los gatos son animales extremadamente limpios y pasan una gran parte del día acicalándose, lo que minimiza los malos olores y la acumulación de suciedad en el hogar". "Su capacidad de aprendizaje facilita el uso de la caja de arena, lo que reduce la necesidad de limpieza adicional", explicó ChatGPT y remarcó que no requieren baños frecuentes, porque su instinto los mantiene aseados de manera natural. Todo lo contrario a los perros.

Por otra parte, los gatos también pueden contribuir al mantenimiento del hogar de forma inesperada, al considerar que su instinto de cazador los vuelve una arma natural contra los roedores y algunos  insectos. Y si no cazan activamente, su presencia puede disuadir a los ratones y otros intrusos, ayudando a mantener los espacios libres de plagas.

Los beneficios emocionales y para la salud de tener gatos en la casa, según la Inteligencia artificial.

Mientras tanto, la IA de Google apuntó los gatos brindan “comodidad en el hogar” y tienen un “impacto positivo en el bienestar emocional y físico” de personas a cargo. Según este chatbot llamado Gemini, el acto de acariciar a un gato puede liberar oxitocina, una hormona relacionada con la relajación y la reducción del estrés. “Esta interacción también disminuye los niveles de cortisol, la hormona responsable de la ansiedad, lo que proporciona un efecto calmante casi inmediato”, detalló.

Este invaluable apoyo que brindan los gatos supera la simple reducción del estrés, ya que la compañía de un felino puede aliviar la sensación de soledad y generar un vínculo afectivo que brinda seguridad y bienestar emocional. En momentos difíciles, su presencia tranquila y constante puede ser un refugio reconfortante.

Por otro lado, los gatos también pueden influir en la salud física. Según Gemini: “El ronroneo de un gato, con su frecuencia de vibración particular, puede contribuir a reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas”. La interacción con ellos fomenta el movimiento, ya sea mediante el juego o el simple acto de cuidarlos.

Los gatos son de las mascotas más elegidas para tener en el hogar y la IA detalló varias razones.

Y más allá del bienestar individual, DeepSeek, la IA china de código abierto, resaltó cómo se adaptan los gatos a espacios reducidos. A diferencia de los perros, no necesitan salidas diarias y pueden vivir cómodamente en interiores, lo que los convierte en una opción viable para hogares urbanos. Su naturaleza tranquila y silenciosa facilita la convivencia en departamentos y casas pequeñas sin alterar la rutina familiar ni generar molestias a los vecinos.