El Peugeot 505 es el “fierro” indomable que marcó a fuego el asfalto argentino entre 1981 y 1995. Producido por la empresa Sevel en El Palomar, el vehículo icónico del segmento D supo ganarse el corazón de miles de conductores por su robustez, junto a su diseño atemporal y una versatilidad que lo hacía sentir cómodo tanto en la "city" como en los caminos más castigados de nuestra geografía. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite descubrir ver cómo sería un modelo 2025 “hecho en Argentina” para dar pelea en el mercado local.
Como bien indica la Inteligencia artificial Grok, el Peugeot 505 original era sinónimo de tracción trasera y nobleza. “Si volviera en 2025, apuntaría directo al segmento D premium, midiéndose sin achicarse con rivales de peso como el Toyota Corolla, el Volkswagen Vento o incluso el ‘hermano’ 408 crossover importado”, apuntó el asistente virtual en su respuesta.
Sin embargo, el chatbot de la red social X aclaró que "en Argentina la billetera manda", y este hipotético 505 "nacional" buscaría dar un golpe de efecto: "Un precio competitivo, adaptado a nuestras rutas (esas que a veces son más pozos que asfalto), nuestros combustibles y, fundamental, con una fuerte apuesta a la producción local para esquivar los cimbronazos de las importaciones".
Del mismo modo, la IA imaginó que la planta de Stellantis, en El Palomar, que es cuna del exitoso Peugeot 208, sería la elegida para la producción del modelo 2025. “Para aprovechar al máximo la infraestructura, lograr economías de escala y cumplir con las normativas de integración de piezas nacionales. La idea es retomar ese espíritu de ‘World Car’ del 505 original, un auto pensado para el mundo, pero con un guiño especial para Sudamérica”, completó.
Todos los detalles del Peugeot 505 modelo 2025, según la Inteligencia artificial
Por otra parte, Grok apuntó que el look del Peugeot 505 del siglo XXI “sería un mashup explosivo entre la silueta legendaria y el ADN actual de la marca del león”. “Líneas afiladas, personalidad fuerte y la tecnología LED como bandera”, describió y enumeró interesantes detalles sobre la actualización del auto clásico.
- Silueta conocida, pero moderna: El sedán sería el protagonista, pero no descartemos una versión rural (Break) para las familias numerosas o flotas que buscan espacio sin resignar estilo (¡quién no recuerda los 505 taxis!). Eso sí, la aerodinámica sería clave para que el viento no le haga fuerza y el consumo acompañe.
- Un frente con carácter: La parrilla tomaría inspiración de los elegantes 508 o los SUV 3008, con el león bien al centro. Las ópticas LED matriciales con esa inconfundible firma de "garras" serían un guiño moderno a los emblemáticos ojos estilo Sofía Loren que hicieron famoso al 504/505.
- Lateral esculpido: Líneas dinámicas, algún detalle cromado para las versiones más equipadas y llantas de aleación de entre 17 y 19 pulgadas que, con un diseño cuidado, evocarían las clásicas del recordado 505 V6.
- Una trasera con identidad: Las luces traseras LED con la firma de "tres garras" sellarían su pertenencia a la familia Peugeot. La rural sumaría un portón trasero eléctrico, ideal para cargar hasta el canasto del supermercado. ¿Un detalle local? Ópticas oscurecidas o parrillas exclusivas, siguiendo la tradición del 505 SRI que se fabricó acá.
- Preparado para el campo y la ciudad: Pensando en nuestras calles y caminos rurales, el 505 2025 tendría un despeje al suelo mayor (unos 180 mm), paragolpes reforzados y protecciones plásticas abajo. Un guerrero para el día a día argentino.
Mientras tanto, el chatbot apuntó que la oferta mecánica sería variada: "Pensada para cumplir con las normas de emisiones, aprovechar lo que hay en los surtidores y sumarse a la movida eléctrica global de Stellantis".
- Nafteros turbo: El conocido 1.6 THP de 180 CV con caja automática de 8 marchas para las versiones de entrada e intermedias (con un consumo razonable). Para los que quieran más potencia, el 1.6 THP de 215 CV del 408, con tracción delantera y modo sport.
- La apuesta híbrida: Una versión híbrida enchufable (PHEV) con el sistema de Stellantis (motor naftero más eléctrico) para ofrecer unos 225 CV y una autonomía eléctrica interesante. Sería una opción más cara, quizás importada o semi-ensamblada acá, apuntando a un nicho premium y a aprovechar beneficios impositivos.
- Diésel que no se rinde: Un motor 2.0 HDi de 150 CV, con caja manual o automática de 6ta, pensando en flotas y el interior del país donde el gasoil sigue fuerte.
- El aliado del bolsillo: GNC: Fundamental en Argentina. Se ofrecería una versión bi-fuel con el motor 1.6 THP adaptado y un tanque de GNC para sumar autonomía y cuidar el bolsillo. Clave para taxis y usuarios de alto kilometraje.
- ¿Habrá uno eléctrico? Aunque menos probable por costos, una versión eléctrica inspirada en el E-2008 podría ser una edición limitada, importada, para las grandes ciudades.
Finalmente, la Inteligencia artificial consideró que un Peugeot 505 modelo 2025 "hecho en Argentina" no sería solo un auto nuevo: “Sería el regreso de un gigante, adaptado a los tiempos que corren, pero con la misma esencia de aquel fierro que se bancó todo. Un león que, si rugiera de nuevo en nuestras calles, seguramente volvería a escribir su propia historia”.