Regresó el histórico Renault 12: así es modelo 2025 “hecho en Argentina”

El famoso Renault 12 dejó una marca imborrable en la cultura argentina y la Inteligencia artificial reveló cómo sería un modelo 2025 producido en nuestro país.

29 de julio, 2025 | 16.50

El Renault 12 (R12) es más que un auto, es un ícono. Fabricado entre 1971 y 1994 en la histórica planta de Santa Isabel, Córdoba, por IKA-Renault (posteriormente Renault Argentina S.A.), este vehículo familiar del segmento C se convirtió en un símbolo de robustez, economía y confiabilidad. Ahora, la Inteligencia Artificial nos permite descubrir los detalles del modelo 2025 “hecho en Argentina”.

El Renault 12 fue lanzado en mayo de 1971, apenas dos años después de su debut mundial en el Salón de París, y el asistente virtual Grok destacó que “conquistó el corazón de los argentinos y dejó una huella imborrable en la industria automotriz nacional”. 

En ese sentido, la IA de la red social X mencionó que el modelo inicial, similar al TL europeo, venía con “un modesto pero confiable motor de 1.3 litros y 54 CV, pero con adaptaciones locales cruciales como defensas en los paragolpes y ventiletes en las puertas delanteras, ideales para el clima y las rutas argentinas”. Pero luego, a lo largo de su vida productiva, el R12 “se diversificó para satisfacer las necesidades de las familias argentinas”, apuntó Grok.

El éxito comercial del R12 fue rotundo. Con 444.045 unidades producidas, se posicionó como el tercer vehículo más fabricado en Argentina, solo superado por el Peugeot 504 y el Ford Falcon. En 1980, alcanzó un récord de 42.921 unidades producidas en un solo año. Su diseño funcional, habitáculo espacioso y mecánica confiable lo convirtieron en líder del mercado argentino durante varios años, especialmente en la década de 1970 y principios de los 80.

Sin embargo, la producción del R12 en Argentina cesó el 2 de noviembre de 1994, con las últimas ocho unidades saliendo de Santa Isabel. A diferencia de Europa, donde fue discontinuado en 1980, en Argentina se mantuvo en producción 14 años más, un claro reflejo de su arraigo y popularidad. “Fue un omnipresente auto familiar, taxi, patrullero y ambulancia”, completó la Inteligencia artificial.

El Renault 12 2025 mantendría la silueta rectangular icónica, pero con líneas más suaves y aerodinámicas para mejorar la eficiencia y la estética moderna.

El Renault 12 del futuro: el modelo 2025 "hecho en Argentina"

“Imaginemos ahora un Renault 12 reeditado en 2025, fabricado en Argentina, que combine su esencia clásica con las tecnologías y tendencias modernas de la industria automotriz”, planteó la IA y detalló que esta visión buscaría “capitalizar la nostalgia y la demanda actual por vehículos eficientes y conectados”.

  • Diseño Exterior: Retro-Futurista y Funcional

    • Estética Reinventada: El Renault 12 2025 mantendría la silueta rectangular icónica, pero con líneas más suaves y aerodinámicas para mejorar la eficiencia y la estética moderna. La parrilla frontal conservaría el diseño clásico con el logo de Renault enmarcado en una "U", pero modernizada con detalles cromados y negros mate. Los faros redondeados originales se actualizarían con tecnología LED, incluyendo luces diurnas y proyectores para una visibilidad superior.
    • Carrocería Optimizada: La postura sería más baja y ancha, reflejando las tendencias actuales de estabilidad y estética deportiva. Se utilizarían materiales ligeros como aleaciones de aluminio y polímeros reciclables, alineándose con estándares ecológicos. Las llantas de aleación tendrían un diseño moderno con un guiño retro, y la carrocería estaría disponible en colores tradicionales como azul metálico, blanco perla y gris plomo, con acabados perlados.
    • Variantes Emblemáticas: Se ofrecerían las clásicas carrocerías sedán y Break, manteniendo la versatilidad familiar del modelo original. Además, podría haber una versión deportiva inspirada en el Alpine, con detalles aerodinámicos agresivos y combinaciones de colores distintivos como negro/dorado o rojo/blanco, para los entusiastas.
  • Interior: Minimalismo Tecnológico y Confort Ergonómico

    • Diseño Moderno: El interior combinaría un estilo minimalista con tecnología avanzada. Incluiría un tablero digital con pantalla táctil de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, iluminación ambiental y tapizados en cuero sintético. Los asientos tendrían ajustes electrónicos para mayor comodidad, respetando el enfoque familiar del R12 original.
    • Espacio Optimizado: Se mantendría la amplitud interior que caracterizó al modelo, con un baúl generoso y asientos traseros abatibles en la versión Break para maximizar la versatilidad y capacidad de carga.
  • Mecánica y Propulsión: La Eficiencia del Futuro

    • Motorización Sostenible: El Renault 12 2025 se despediría de los motores de combustión tradicionales para abrazar opciones más sostenibles:
      • Gasolina de Baja Emisión: Un motor turbo de 1.2 litros con 130 CV, eficiente y adaptado a las normativas ambientales, ideal para un uso mixto.
      • Híbrido Enchufable: Una versión que combinaría un motor eléctrico con uno de combustión, ofreciendo una autonomía extendida en modo eléctrico, ideal para uso urbano y para reducir significativamente el impacto ambiental.
    • Transmisión y Tracción: Ofrecería una caja manual de seis velocidades para los puristas y una automática CVT para mayor comodidad. La tracción seguiría siendo delantera, fiel al diseño original.
    • Suspensión Adaptada: La suspensión delantera independiente con barra estabilizadora y la trasera de eje rígido serían actualizadas para mejorar el confort y la estabilidad, adaptándose a las diversas condiciones de las rutas argentinas.
  • Seguridad: Estándares del Siglo XXI

    • Equipamiento Moderno: El nuevo R12 incluiría frenos ABS, control de estabilidad (ESP), seis airbags, sensores de estacionamiento traseros, cámara de visión trasera y asistencia de mantenimiento de carril, superando ampliamente los estándares de seguridad del modelo original.
    • Estructura Reforzada: La carrocería estaría reforzada con aceros de alta resistencia, cumpliendo con los estándares globales de seguridad en caso de impacto.

El Renault 12 2025 se despediría de los motores de combustión tradicionales para abrazar opciones más sostenibles