Luego de la denuncia presentada por un fisicoculturista que frenó la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras, el fiscal regional, Jorge Nessier, confirmó que la demanda fue realizada cuando la ex boxeadora "aún estaba con vida" y detalló que "específicamente habla de una conducta delictiva e incluso la menciona calificándola porque es un una conducta que figura en la ley 26.912, que es la ley llamada antidoping". Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal autorizó, finalmente, que se avance con el acto crematorio.
Fue el fiscal Ignacio Orio, que interviene en el legajo iniciado ante la Fiscalía 1, quien tomó la decisión de avanzar con la cremación de la boxeadora. Según revelaron fuentes a El Destape, "la decisión fue tomada en razón de la valoración de las medidas adoptadas, las cuales excluyen la necesidad de llevar a cabo deligencias periciales".
La multifacética campeona mundial murió este lunes a los 47 años, pocos días después de haber sufrido un ACV isquémico y estar internada más de dos semanas. Sus restos fueron despedidos en la Legislatura santafesina por miles de ciudadanos, cuando se dio a conocer que su cuerpo no podía ser cremado este miércoles, como habían previsto los hijos, de acuerdo a una orden judicial emitida para frenar este proceso.
A pesar de sembrar dudas respecto a las causas de la muerte, el director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, reveló que el deceso se produjo por un shock hipoxémico que derivó en una embolia pulmonar masiva. Sobre el supuesto el examen del cuerpo, el fiscal Nessier había afirmado: "Una autopsia no está ordenada ni mucho menos, simplemente se suspendió el acto de cremación por si hubiera que realizar algún examen".
Qué decía la denuncia que frenó la cremación
La demanda fue hecha por Aldo Parodi, ex campeón de fisicoculturismo, quien requirió que se examine el cuerpo de "Locomotora" bajo la suposición de que se trate de un “doping seguido de fallecimiento”. De acuerdo a información del medio Infobae, en el escrito presentado en la Fiscalía Regional Nº1 de la provincia, Parodi esgrime que el cuerpo presentaba "signos evidentes de haber sido sometido a un régimen de sustancias" que, según su experiencia, podría tener consecuencias fatales.
Horas más tarde, Nessier afirmó que la denuncia "fue realizada en el Ministerio Público de la Acusación, quien lleva adelante la investigación de los delitos", podríamos llamar comunes de la justicia ordinaria penal de la provincia, pero también fue realizada ante la justicia federal de nuestra jurisdicción". También confirmó que hay una copia de las denuncias realizadas en una Cámara Nacional Criminal y Correccional, que es Capital Federal, aunque sostuvo que no tiene conocimiento "de qué se está gestionando en ese ámbito".
En diálogo con medios locales, el fiscal confirmó que se estaban adoptando "una serie de medidas probatorias para reunir información fundamental y ver si se encuentra alguna conducta delictiva". Nessier indicó que la primera medida fue realizarle una entrevista al denunciante "para ampliar los alcances de lo que manifestaba" y tener conocimiento directo si había algún tipo de vínculo o relación con las personas del entorno de Oliveras, tal como él refiere en la demanda.
Luego, detalló que, al ser ampliada, la demanda judicial "no coincide el contenido con el texto, ya que califica la denuncia a tenor de una ley nacional denominada Antidoping, que sanciona el suministro de sustancias a personas que están dentro de una competencia". Ante esto, señaló que están "en presencia de una persona que no estaba compitiendo, y además vincula esta supuesta y presunta ingesta a la situación médica en la que se encontraba Locomotora".
En ese sentido, aclaró que el consumo de sustancias "tampoco implica una cuestión delictiva" e insistió: "Lo tomamos con suma precaución, y esta medida difícil que es la de suspender transitoriamente la realización de un acto crematorio tiene que ver con que de manera hipotética el cuerpo puede tener alguna instancia pericial".
Finalmente, el fiscal Ignacio Orio autorizó realizar la cremación y respetar los tiempos de la familia porque las medidas "excluyen llevar a cabo diligencias periciales".
El hijo de "Locomotora" rompió el silencio sobre la autopsia a su mamá: “No hay nada que investigar”
Tras la denuncia presentada por Parodi, Alejandro Zabala, uno de los hijos de la múltiple campeona de boxeo aseguró que "es mucha la falta de respeto la que tiene ese señor". Y lanzó: “Estamos mal. No entendemos de dónde sale esta persona ni las acusaciones que hace. Es un calvario”.
Acompañado por el abogado Luis Hilbert, Zabala manifestó su desconcierto por la denuncia y afirmó que "jamás imaginamos vivir algo así". "Con la salud que tenía nuestra mamá, pensábamos que teníamos 30 o 40 años más junto a ella”, expresó.
Alejandro reiteró que la familia tomó la presentación de Parodi como "muy invasiva". "Necesitamos que se deje de joder, es una falta de respeto hacia nosotros y hacia mi mamá", dijo el joven "Si quiere cinco minutos de fama, que vaya por otro camino. Es una persona que salió de la nada y que nada tiene que ver con ella. Esto es muy invasivo, que piense antes de hacer una denuncia así contra deportistas", expresó en declaraciones para A24.
La acusación sugiere que el uso de esteroides habría influido en el fallecimiento de la deportista, pero la familia descartó la denuncia. “Es una deportista, los deportistas se suplementan y se alimentan también, pero suplementos es una cosa y esteroides es otra. Esto es muy invasivo, muy fuera de lugar, una insensatez total de este señor que ni se cree ni sabe cómo se llama”, sentenció el joven en diálogo con los medios.