En la mayoría de los hogares argentinos, el 80% según datos recientes, perros y gatos son más que mascotas: son parte de la familia. Este cambio en la relación con los animales impulsó la creación de Vetify, la primera obra social enfocada en brindar una atención veterinaria integral y preventiva para acompañar a los tutores en cada etapa de la vida de sus compañeros.
Vetify es una iniciativa respaldada por Iké Argentina, una empresa especializada en asistencia, que diseñó planes específicos para cachorros, adultos y animales senior, además de una cobertura especial para emergencias. Sabrina Pfeifer, directora de Vetify, destacó que "queremos que los tutores tengan la certeza de que nunca estarán solos frente a una emergencia. Nuestro diferencial radica en ofrecer un acompañamiento integral, que va desde la prevención hasta la contención en los momentos más difíciles".
Este proyecto surge del reconocimiento del rol central que los animales de compañía han adquirido en las familias argentinas. Pfeifer señaló que "cada vez más personas las consideran parte de su núcleo afectivo, incluso escuchamos términos como perrihijos. Sin embargo, el mercado local todavía no había puesto el foco en el cuidado preventivo de la salud animal". De esta forma, Vetify apunta a liderar un segmento con gran potencial y poco desarrollo.
Uno de los objetivos de la obra social es extender hasta un 20% la esperanza de vida de las mascotas, gracias a la detección temprana de enfermedades. Entre los servicios que ofrece se encuentran la orientación veterinaria las 24 horas por teléfono o videollamada, atención presencial en una red nacional con más de 180 centros veterinarios, reintegros para quienes prefieran su propio veterinario y beneficios especiales para chequeos, vacunación y desparasitación.
Además, toda la contratación y gestión del plan se realiza desde una app móvil, que permite hacer seguimientos, solicitar reintegros y acceder a soporte especializado de manera ágil y sencilla. Pfeifer agregó que "desde Iké evolucionamos la asistencia para mascotas hasta transformarla en el plan de salud más completo de la región. Cubrimos todas las prácticas de medicina veterinaria y acompañamos a los tutores en la gestión de emergencias, consultas, análisis e intervenciones".
El lanzamiento oficial de Vetify se realizó a principios de octubre durante el Festival Mascotear, y la compañía ya cuenta con el respaldo de más de 35.000 afiliados en su unidad de salud. La meta es superar ese número con esta propuesta innovadora que pone el bienestar animal en el centro.
¿Cuánto cuesta la obra social para mascotas?
En cuanto a costos, Vetify ofrece planes desde $48.990, con una estructura pensada para adaptarse a las necesidades específicas según la edad de la mascota. "Ningún competidor tiene un enfoque tan personalizado. Un cachorro no necesita lo mismo que un senior, y nosotros diseñamos los planes justamente con esa lógica", explicó Pfeifer.
La cobertura de Vetify tiene alcance federal, ya que cuenta con una red de más de 180 centros veterinarios en todo el país. Además, quienes elijan un veterinario fuera de la red pueden atenderse igual y luego solicitar el reintegro, porque "queremos que la distancia no sea un obstáculo", remarcó la directora.
El mercado de salud animal está en plena expansión y los argentinos están dispuestos a invertir en el bienestar de sus mascotas. Según Kantar, el 94% de la población está dispuesto a gastar para que sus animales estén sanos y felices. Sin embargo, el aumento de los costos veterinarios hace necesaria una alternativa como Vetify, que ayuda a organizar las finanzas y garantiza atención sin sorpresas económicas.
Actualmente, Vetify trabaja con unos 200 profesionales y centros adheridos, y planea ampliar su red durante 2026. Pfeifer concluyó que "aspiramos a convertirnos en la compañía líder del mercado de salud para mascotas en Argentina, consolidándonos como la referencia en cuidado integral y construyendo relaciones basadas en la confianza y el bienestar animal".
