El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona sigue su curso en lo que será la sexta audiencia frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro. La audiencia de este jueves será clave para conocer más detalles sobre cómo fue la internación del Diez, cómo pasó sus últimos días en su domicilio de Tigre y además, analizar los resultados de la autopsia que se realizó el mismo día de su fatídica muerte, aquel 25 de noviembre del 2020. El martes pasado, tras el encuentro en el juzgado, se definió la detención de Julián Coria, custodio del exfutbolista.
Durante la tarde, declararán los médicos Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Corasaniti y se realizarán descripciones técnicas de los hechos. Seguido de ello, los testigos citados para el día de la fecha continuarán con las testimoniales. Cabe destacar que, más allá de todos los profesionales de salud imputados en la causa, sólo pasarán por el estrado aquellos médicos y médicas que participaron de la autopsia -es decir, un equipo de forenses de la morgue de San Fernando-.
MÁS INFO
Es importante recordar que, hace ya cinco años, los peritos forenses concluyeron que Maradona murió producto de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada". Tiempo después, se confirmó que no tenía ni alcohol ni drogas ilegales en su organismo al momento de su fallecimiento, situación que complicó -aún más- a los médicos encargados de su cuidado. Por su parte, sí se detectó la presencia de psicofármacos como venlafaxina (para trastornos de ansiedad), quetiapina (antipsicótico y depresión), levetiracetam (antiepiléptico) y naltrexona (para evitar la abstinencia de alcohol). También, señalaron, se halló metoclopramida (para aliviar náuseas y vómitos) y ranitidina.
Por otro lado, los mismos peritos establecieron que no se trató de una "muerte súbita" sino que plantean que habría existido "una agonía mínima de 6 a 8 horas" por lo que, a criterio de los fiscales y de la querella, los médicos presentes en el domicilio tendrían que haberlo detectado a tiempo y así, evitar el trágico desenlace.
En este contexto, la Fiscalía cuestionó -en reiteradas ocasiones, específicamente durante la presentación inicial- que el equipo médico estuvo ausente en el domicilio para tratar cualquier tipo de descompensación, teniendo en cuenta el delicado estado en el que se encontraba su corazón (padecía una miocardiopatía dilatada y, con 503 gramos, había alcanzado el doble de peso de lo normal).
MÁS INFO
"Se viene una jornada, seguramente, muy dura. Hoy se va a exhibir, entre otras cosas, la video filmación de la autopsia y vienen quienes la practicaron. Es muy importante para ilustrar al Tribunal lo que surge a claras y a primera vista: la cantidad de líquido que tenía Diego en su interior, en lugares inapropiados como sus pulmones. Sacar cuatro litros de líquido no es algo menor, habla del gran edema que tenía y de que no fue un tema agudo. Esa cantidad de litros no se genera en horas, sino en días; deja en claro que todo esto se pudo haber evitado", apuntó el abogado de las hijas del Diez, Fernando Burlando.
En esa línea, Mario Baudry -abogado del hijo menor de Diego- remarcó que "va a ser muy duro volver a ver todo eso, ver cómo quedó Diego en ese estado y cómo lo dejaron abandonado". Recordando uno de los chats, donde unos de los enfermeros asegura que Diego "tenía los ojos como dos tetas" por la retención de líquidos, el letrado aseguró que eso "le compete a (Leopoldo) Luque, porque era el médico de cabecera" y aún así, "no hizo nada, tendría que haber ido, llamado a un clínico o mandarlo a internar". Y agregó: "Por eso Diego se le murió, estuvo cinco días reteniendo líquido hasta que los pulmones comprimieron su corazón y tuvo el paro cardíaco".
Por otro lado, antes de ingresar al edificio judicial, sostuvo que "a cada testigo que viene, el Tribunal le pregunta por Matías Morla" y remarcó que ya se realizó el pedido para que sea investigado. "Independientemente de lo que yo pida o no, lo va a determinar el magistrado, pero lo importante de esto es que el Tribunal, a cada testigo que viene, le pregunta por Matías, lo cual no es menor, algo deben estar pensando", apuntó.
Se inició la sexta audiencia por la muerte de Diego Maradona
No declararían Dalma y Giannina
En las primeras horas, se pasó a un cuarto intermedio luego de que los abogados defensores de los imputados por la muerte del exjugador manifestaran su enojo por la "falta de organización en el juicio" de la Fiscalía. En esa línea, hubo una modificación de último momento en la agenda y no declararían las hijas, Dalma y Giannina Maradona. Tal como se había dispuesto, sólo darán su testimonio expertos sobre la internación y peritos forenses a cargo de la autopsia.
"Agustina (Cosachov) es psiquiatra, todo lo que gira alrededor de la muerte de Maradona no tiene nada que ver con la psiquiatría. Cuando vengan colegas, seguramente la haré participar de la audiencia. Una será cuando declare, a los alegatos vendrá seguramente y por ahí, en algún testimonio específico de su especialidad también estará", expresó su abogado Vadim Mischanckuk, uno de los que se quejó por el cambio en la agenda.
“La autopsia es correcta, y seguramente todo va a girar en torno al horario de la muerte. Se está ubicando, en base a las pruebas, que la hora de fallecimiento es cada vez más temprano, cosa que para nosotros está bueno porque demuestra que cuando Cosachov llegó a la casa el cuadro era irreversible”, apuntó el representante de Cosachov. Y cerró: "La autopsia también dice que la muerte es por causas naturales, es decir que audiencia tras audiencia se cae esta idea siniestra de un plan criminal supuesto para matar a Maradona".
Por otro lado, pasadas las 13 hs, el TOC 3 rechazó un pedido de apartamiento del abogado Pablo Jurado, representante de las hermanas de Diego -Ana, Rita y Claudia Maradona-, por un supuesto "conflicto de intereses" porque las tres se encuentran acusadas junto a Matías Morla en otra causa, relacionada con la apropiación ilegal de las marcas del Diez. Dicho planteo fue presentado por el abogado Ramírez, representante de Diego Junior.
Qué dijeron los médicos encargados de realizar la autopsia
El médico Cassinelli, uno de los encargados de realizar la autopsia en la morgue de San Fernando aquel 25 de noviembre del 2020, sostuvo que el cuerpo de Maradona presentaba edemas, deshidratación y líquido en abdomen al momento de su fallecimiento. Al mismo tiempo, aseguró que tenía líquido acumulado en el corazón y en los pulmones y sufría de cirrosis hepática -enfermedad del hígado que se produce cuando las células hepáticas se dañan, siendo este irreversible-.
Por su parte, el profesional de la salud discrepó de la versión brindada por los médicos de la leyenda y aseguró que lo atendió durante la mañana del 25 de noviembre. "Tuvo una agonía de 12 horas", estimó.
Noticia en desarrollo...