Neuquén a días de inaugurar una de las obras viales más esperadas

No solo aliviará los cuellos de botella del tránsito, sino que también actuará como un impulsor estratégico del desarrollo turístico y económico de la Patagonia

29 de octubre, 2025 | 18.20

Tras décadas de espera, Vialidad Nacional ultima los detalles para culminar con las obras del Puente La Rinconada en la provincia de Neuquén.

De impacto vial y económico sin precedentes, el proyecto estratégico en la Ruta Nacional 40 (RN 40) ingresó en su etapa de inminente finalización, luego de que en septiembre se concretara la fase de hormigonado.

"Si se mantiene el ritmo actual, estimamos que podrá estar en funcionamiento durante el próximo mes. Una vez concluidos los trabajos, haremos el anuncio oficial con la fecha precisa de inauguración", informaron desde Vialidad Nacional al portal +P.

¿Cuándo se inaugura el Puente La Rinconada de Neuquén?

La puesta en servicio del nuevo Puente La Rinconada de Neuquén está supeditada a dos factores clave: la finalización de las obras complementarias y las condiciones climáticas prevalecientes en la zona.

Con las tareas que progresan conforme al cronograma establecido por el organismo y fiscalizado por el 12° Distrito Neuquén, la fase de ejecución actual se enfoca en elementos cruciales para la seguridad y la operatividad total viaducto.

Los equipos técnicos continúan con la construcción de banquinas, la colocación de la subbase granular, la instalación de barandas metálicas de seguridad y el señalamiento horizontal y vertical a lo largo de todo el tramo. Además, durante octubre se completó la vinculación del pavimento de hormigón con la traza existente de la Ruta Nacional 40.

¿Cómo será el nuevo Puente La Rinconada de Neuquén?

El nuevo Puente La Rinconada está diseñado con dos carriles, uno para cada sentido de circulación. Esta característica es la clave para la mejora significativa en el flujo vehicular y la optimización de la conectividad regional.

Desde Vialidad Nacional subrayaron que no solo aliviará los cuellos de botella del tránsito, sino que también actuará como un impulsor estratégico del desarrollo turístico y económico de la Patagonia, facilitando el acceso a destinos clave en el sur neuquino.