Avanzan las obras para transformar una histórica ruta en autopista

Se trata de una serie de trabajos que comprenden la duplicación de calzada. Así, aumentará la seguridad y la conectividad en la zona. 

29 de abril, 2025 | 15.43

El Gobierno nacional lleva adelante una serie de obras en una provincia que permitirá transformar una de las rutas más importantes de la zona para hacerla una autopista, lo que mejorará la seguridad y conectividad en el distrito

Se trata de la Ruta Nacional 34, en la provincia de Jujuy. Sobre ella avanzan las tareas para convertir gran parte de su tramo en una autopista y así mejorar la circulación de la zona. Conocé acá todos los detalles al respecto. 

Avanzan las obras para transformar la Ruta Nacional 34 en una autopista

El Gobierno argentino, a través de Vialidad Nacional y del 6° Distrito Jujuy, continúa con los trabajos de duplicación de calzada para transformar un total de 22,87 kilómetros de la Ruta Nacional 34 en autopista. Precisamente, será entre el empalme con la Ruta Nacional 66 y el acceso norte a la ciudad de San Pedro de Jujuy. 

Vale mencionar que esta arteria se encuentra en proceso de concesión por la Red Federal de Concesiones, Tramo Noroeste. Los trabajos que se llevan adelante consiste en la ejecución de plateas de hormigón para los desagües pluviales de las alcantarillas del kilómetro 1.196, junto a la construcción de vigas pretensadas para los puentes, en el obrador de la empresa contratista, sobre la RP 1, en la localidad de Rodeito.

Así están las obras en la Ruta Nacional 34.

A su vez, se realiza el armado de pilotes para los puentes en el acceso a Palo Blanco, en el kilómetro 1.179 y en el cruce cañero del kilómetro 1.182, y con la ejecución de la subrasante en la balanza de Barro Negro, en el kilómetro 1.180.

Vialidad Nacional, en paralelo, avanza en el levantamiento del terraplén y la colocación de la capa subrasante en la colectora oeste, entre los kilómetros 1.191 y 1.192, entre el autódromo municipal Tierra Brava y el ingreso al barrio Mina Puloy, en San Pedro. Ya en el kilómetro 1.185, se iniciaron los trabajos de pavimentación con la ejecución de la base de concreto asfáltico inferior.

Según se detalló, esta nueva autopista tendrá control total de accesos, dos carriles por cada sentido de circulación totalmente iluminados, un separador central, colectoras pavimentadas y cruces elevados con puentes.

Destacaron, además, que este avance estratégico en materia de infraestructura vial permitirá no solo por optimizar la conectividad en la región, sino también incrementar la seguridad y garantizar el derecho a la libre circulación para todos los conductores.