El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) implementa un bono extraordinario de $45.869 durante noviembre, dirigido específicamente a jubilados que padecen celiaquía.
Se trata de un subsidio, establecido por la Ley 26.588, busca compensar el mayor costo de la canasta alimentaria para personas que requieren productos libres de gluten. Te contamos los requisitos, la documentación necesaria y cómo realizar el trámite para acceder a este beneficio.
¿Qué es el subsidio por celiaquía de PAMI?
Se trata de un aporte económico no reintegrable que PAMI otorga cada seis meses a sus afiliados celíacos. El monto equivale al 27,5% del valor de la Canasta Básica Alimentaria determinada por el INDEC, por lo que se actualiza periódicamente. Para noviembre 2025, el valor establecido es de $45.869.
El objetivo principal es ayudar a los jubilados a enfrentar el sobrecosto que implica mantener una dieta estricta sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno), ya que los productos específicos para celíacos suelen tener un precio significativamente más alto que los alimentos convencionales.
¿Con qué frecuencia se paga? ¿Es automático?
El subsidio se abona cada seis meses y el monto se actualiza en función de la Canasta Básica Alimentaria. El mismo no es automático, por lo que requiere que el afiliado realice la inscripción y presente la documentación comprobatoria.
Requisitos para cobrar el bono de noviembre
Para ser beneficiario de este subsidio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-
Ser afiliado a PAMI.
-
Estar jubilado o pensionado.
-
Tener diagnóstico confirmado de enfermedad celíaca.
-
Contar con la certificación médica que acredite la condición.
-
Realizar la inscripción correspondiente en el programa.
Documentación necesaria para el trámite
Al momento de iniciar el trámite, tanto de manera online como presencial, debés tener disponible la siguiente documentación:
-
Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
-
Credencial de afiliación a PAMI.
-
Último recibo de cobro de jubilación o pensión.
-
Resumen de historia clínica que incluya los síntomas.
-
Resultados de estudios serológicos (anticuerpos antigliadina y antiendomisio).
-
Resultados histopatológicos de la biopsia intestinal.
-
Certificación del diagnóstico emitida por un médico especialista.
¿Cómo y dónde realizar el trámite?
El trámite es 100% digital y puede realizarse fácilmente:
-
Ingresá a la página oficial de PAMI: https://www.pami.org.ar/tramite/subsidio-celiaquia
-
Seleccioná la opción "Iniciar Trámite".
-
Completá el formulario con los datos personales y cargá la documentación requerida en formato digital.
-
Enviá la solicitud y aguardá la confirmación por parte de PAMI.
Para quienes prefieren la atención personalizada, la misma web permite sacar un turno para agencias PAMI. Además, en el sitio hay disponible un video tutorial que explica detalladamente cada paso del proceso online.
