Parte médico del papa Francisco: tras la crisis respiratoria, tuvo "una noche tranquila"

Desde la Santa Sede confirmaron, en un breve comunicado, que descansó bien a pesar de la crisis respiratoria que atravesó en las últimas horas. Qué dice el parte médico.

01 de marzo, 2025 | 09.57

Luego de que el viernes, el papa Francisco sufriera una crisis respiratoria y un "repentino empeoramiento" del cuadro, desde la Santa Sede confirmaron este sábado que "durmió bien y pasó parte de la mañana, descansando". Asimismo, en un breve comunicado, indicaron que "tuvo una noche tranquila" y que no ha vuelto a sufrir el broncoespasmo que encendió las alarmas en las últimas horas. "Su pronóstico aún es reservado", cerraron.

Por su parte, más allá de lo expresado, señalaron que el Sumo Pontífice desayunó con normalidad, tomó un café y hasta leyó diversos periódicos. Su estado de salud, desde el 14 de febrero pasado cuando fue ingresado al hospital Gemelli de Roma, sigue siendo complejo.

Cabe señalar que en la tarde del viernes, el Papa "experimentó un episodio aislado de broncoespasmo" que luego "le provocó un episodio de vómitos aspirativos y un empeoramiento repentino de su afección respiratoria". Seguido de ello, indicaron que fue sometido a una broncoaspiración y "se le inició ventilación mecánica no invasiva, lo que resultó en una buena respuesta en términos de intercambio gaseoso".

Luego de asegurar que la ventilación mecánica no invasiva "respondió", se informó en el último parte médico que "los valores de intercambio gaseoso han vuelto a niveles similares a los previos al episodio". De todas maneras, sentencian: "Se necesitan entre 24 y 48 horas para poder evaluar el estado clínico del Papa tras el broncoespasmo aislado".

En esa línea, desde la Santa Sede remarcaron que el Papa "ha permanecido alerta y orientado en todo momento, cooperando con las maniobras terapéuticas".

Qué es la neumonía bilateral que afecta al Papa Francisco 

Jorge Bergoglio ingresó en el Hospital Gemelli de Roma el viernes 14 de febrero, tras un ataque de bronquitis, y más tarde sus médicos le diagnosticaron neumonía bilateral.

La neumonía bilateral es una infección grave de ambos pulmones que puede inflamarlos y dejar cicatrices, dificultando la respiración. El Vaticano dijo que la infección del Papa es "compleja" y causada por dos o más microorganismos. 

Francisco, papa desde 2013, ha sufrido varios episodios de mala salud en los últimos dos años. Es propenso a las infecciones pulmonares porque desarrolló pleuresía cuando era joven y le extirparon parte de un pulmón. Se espera una nueva actualización sobre el estado del papa el miércoles por la noche.