Sigue el paro de trenes hoy: cómo continúa la medida de fuerza y qué líneas siguen con demoras el AMBA

Los trenes de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur fueron afectados por una medida de fuerza el miércoles. Cuáles siguen circulando con demora este jueves 25 de septiembre.

25 de septiembre, 2025 | 07.43

Este jueves 25 de septiembre continúa la medida de fuerza de La Fraternidad, el sindicato que agrupa a maquinistas y conductores de trenes de todo el país, que afecta a todos los trenes de las líneas de Trenes Argentinos. La medida se lleva adelante desde las 00:00 de este miércoles y este jueves continúa por tiempo indeterminado yafecta a los servicios ferroviarios del AMBA.

Los trenes de las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circulan con demoras debido a la limitación de la velocidad de las formaciones a un máximo de 30 kilómetros por hora, la mitad de lo habitual. En tanto, según reportes, el Tren Roca es el único que circula con hora habitual.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La medida de La Fraternidad continúa este jueves, por lo que los trenes recién comenzarán a funcionar con normalidad paulatinamente. El sindicato aclaró que "no es una medida de fuerza", sino que están trabajando "tomando precauciones por el estado de las vías, la señalización defectuosa y la falta de personal en algunos ferrocarriles debido a retiros voluntarios".

Cómo continúa el servicio de trenes 

La jornada del miércoles comenzó con un paro técnico que alteró el ritmo habitual del servicio ferroviario y continúa hasta hoy. Las formaciones circulan a velocidad mínima y provocan demoras significativas y una acumulación de pasajeros en los andenes. 

La medida de fuerza responde a la falta de avances en las negociaciones paritarias y a una serie de reclamos que, según los trabajadores, no han sido atendidos. Desde el sindicato denunciaron la ausencia de propuestas superadoras en las discusiones salariales y apuntaron contra el servicio de la ART, al que calificaron como “deplorable e insuficiente”. También expresaron su malestar por los bajos ingresos en distintas líneas, que atribuyen a acuerdos inconsultos, y cuestionaron las diagramaciones e itinerarios vigentes, definidos como “un desastre y sin apertura a sugerencias”.

No se trata de una acción aislada. La Fraternidad ya había recurrido a la reducción de velocidad como método de protestas anteriormente. Sin embargo, a diferencia de aquella jornada, en la que la medida se extendió por algunas horas, esta vez es por tiempo indefinido.