Paro de universitarios: docentes paran por 3 días en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento

La medida comenzará este miércoles y es en reclamo de aumentos salariales y recursos para el funcionamiento de las instituciones públicas.

11 de noviembre, 2025 | 12.08

Las universidades nacionales iniciarán este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso el pasado 21 de octubre. La medida llevada a cabo por gremios docentes es respaldada por organizaciones estudiantiles. Exigen aumentos salariales y recursos para el funcionamiento de las instituciones públicas.

Representantes sindicales denunciaron que la gestión del presidente Javier Milei continúa sin aplicar la ley y avanza con el vaciamiento presupuestario de las universidades. En este marco, Ileana Celoto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD – UBA), advirtió que “cada día que pasa se profundiza el vaciamiento de la universidad pública” y que el incumplimiento de la norma “ya constituye una deuda, no un reclamo”.

Paro de universitarios: el reclamo de los docentes 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Celoto remarcó que el aumento estipulado por la Ley de Financiamiento -que representa un 44%- no fue abonado, y que las condiciones laborales se deterioran aceleradamente: “En muchos casos los sueldos están por debajo de la línea de pobreza. Hay pedidos de cambio de dedicación y los equipos de trabajo se están vaciando”, alertó en diálogo con Noticias Argentinas.

Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA), lamentó que ni siquiera la tercera marcha federal logró que el Ejecutivo cumpla con la ley. “Plata hay. Este Gobierno decidió desfinanciar las universidades nacionales y públicas. Hay que dejar de decir que no hay plata”, expresó.

En la misma línea, la secretaria también vinculó el conflicto universitario con el rechazo a la reforma laboral y al plan de ajuste que, según denunció, afecta no solo a la educación superior sino también a los hospitales públicos y a los derechos laborales.

Paro de universitarios: docentes paran por 3 días en reclamo de la Ley de Financiamiento

La diputada nacional Mercedes de Mendieta (FIT/IS), docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se sumó al reclamo y calificó los salarios universitarios como “de miseria”. “Un ayudante de primera cobra 2.000 pesos la hora por 10 horas semanales. Y hay cientos de compañeros que trabajan ad honorem”, denunció.

De Mendieta acusó al presidente Milei y al subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, de “incumplir de manera completamente ilegal una ley votada por ambas Cámaras”. Además, convocó a la sociedad a apoyar la protesta: “Hay que luchar contra la impunidad de un Gobierno ultraderechista y sus cómplices que no quieren aplicar una ley conquistada y necesaria para el desarrollo del país”.