Alerta meteorológica por vientos y una nube de polvo: qué provincias se verán afectadas

Un intenso temporal de viento en la Patagonia generó una nube de polvo que voló cientos de kilómetros. Las cinco zonas más afectadas.

18 de noviembre, 2025 | 11.47

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió diversas alertas amarillas por vientos fuertes y remarcó el alerta naranja sobre Santa Cruz. Dichas alarmas se encendieron en el marco de un intenso temporal de viento durante la jornada del lunes en la Patagonia, con ráfagas que superaron los 150 km/h y que originó una densa nube de polvo formada por polvo, arena y sedimentos secos. Cuáles son las provincias con alertas este martes 18 de noviembre.

Según indicó el organismo nacional, el alerta amarilla por vientos rige para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Chubut y Santa Cruz; mientras que Tierra del Fuego se ve atravesada por un alerta amarillo por fuertes lluvias. Si bien el pasado lunes había una alerta roja en Chubut, actualmente la intensidad de los vientos es menor -con velocidades que oscilan los 42 y 50 kilómetros por hora, aunque pueden superar los 80-.

Durante la madrugada del martes, la nube de polvo llegó a diferentes ciudades de la Costa Atlántica -como Mar del Plata y Necochea- y también a la ciudad de Tandil. Los vecinos reportaron visibilidad reducida, un cielo turbio y olor a tierra en suspensión. En estas localidades se percibió, además, una niebla baja y opaca, y una capa fina de polvo sobre autos y superficies. El pronóstico del tiempo anticipa en esta zona fuertes vientos para la jornada.

Alerta amarilla en la Costa por vientos fuertes

En las ciudades resaltadas en amarillo, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene un alerta por vientos intensos durante la tarde. Dicho anuncio barca localidades costeras y algunas zonas del sur de Buenos Aires. “El área será afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre 30 y 45 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h”, detalla el organismo.

Se recomienda desde el organismo evitar actividades al aire libre, tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por autoridades.

La nube de polvo, ¿puede llegar a Buenos Aires?

Hay posibilidad de que parte de esta nube de polvo llegue a la Ciudad de Buenos Aires y a otras zonas del norte y centro de la provincia (AMBA) aunque en menor medida que lo que se vivió en la Costa, según estiman los modelos meteorológicos en base a la trayectoria estimada.

Este fenómeno es frecuente tras temporales con ráfagas muy fuertes en el sur, que pueden levantar los sedimentos en zonas con sequía y suelos sueltos.