Quién heredó la casa de Ricardo Barreda, el odontólogo que asesinó a sus hijas, su esposa y su suegra

A más de tres décadas del cuádruple femicidio que conmocionó a La Plata en 1992, el debate por su herencia mantiene viva la polémica

25 de septiembre, 2025 | 16.25

El caso de Ricardo Barreda, el odontólogo femicida que protagonizó uno de los crímenes más brutales de la historia judicial argentina, continúa teniendo repercusiones más de tres décadas después. La disputa por la herencia, especialmente por la vivienda donde ocurrió el cuádruple femicidio, aún mantiene activo un largo litigio en los tribunales bonaerenses.

El cuádruple femicidio que marcó a la sociedad argentina

En 1992, Ricardo Barreda asesinó a su esposa, a su suegra y a sus dos hijas en la casona familiar de La Plata. El hecho conmocionó a la opinión pública por la violencia y frialdad con que fue cometido, y transformó al odontólogo en un símbolo del femicidio en el país.

Condenado a prisión perpetua, Barreda pasó gran parte de su vida tras las rejas. Posteriormente recibió beneficios como la prisión domiciliaria, pero nunca logró escapar del repudio social. Su muerte, ocurrida en 2020, no puso fin a la polémica, ya que el futuro de sus bienes se convirtió en un nuevo capítulo de disputas judiciales.

La expropiación de la casa donde ocurrieron los crímenes

La vivienda ubicada en la ciudad de La Plata fue expropiada por ley el 15 de noviembre de 2012, al cumplirse veinte años de los asesinatos. El inmueble fue declarado de utilidad pública como símbolo contra la violencia hacia las mujeres y pasó a ser parte del patrimonio de la Municipalidad de La Plata.

Desde entonces, la propiedad quedó envuelta en un proceso judicial sobre la indemnización que debía pagar la provincia de Buenos Aires. La controversia surgió en torno a quiénes eran los herederos legítimos con derecho a reclamar ese resarcimiento económico.

La disputa por la herencia de Ricardo Barreda

La Fiscalía de Estado de la provincia presentó una apelación para impedir que Mariana y Tomás Arreche fueran reconocidos como herederos en el litigio. La discusión judicial giró en torno a la legitimidad de los sucesores, ya que Ricardo Barreda fue declarado indigno de heredar por haber sido el autor de los crímenes que eliminaron a toda su familia directa.

Este año, el Juzgado Civil y Comercial N°17 resolvió que los herederos legítimos del odontólogo eran los sobrinos nietos de Elena, una integrante de la familia vinculada a la sucesión. La decisión reafirmó que la herencia no podía recaer sobre Barreda, sino sobre parientes lejanos que mantenían lazos familiares con las víctimas.

Qué bienes forman parte del patrimonio

Imagen de archivo vinculada a uno de los casos policiales más resonantes de la Argentina

Además de la emblemática casona de La Plata, la sucesión incluye una vivienda familiar en Mar del Plata que se encuentra usurpada. El mismo juzgado declaró además que los bienes muebles dentro de la casa del cuádruple femicidio estaban en estado de abandono, por lo que también debían quedar a disposición del Ministerio de Mujeres bonaerense.

De este modo, el proceso de tasación de la propiedad y de los objetos determinará cuál será el monto de la indemnización y cómo se distribuirá entre los herederos legítimos. La resolución final aún depende de las instancias judiciales y de las apelaciones presentadas en el marco de un caso que, pese al paso del tiempo, no deja de generar repercusiones.

Un símbolo de memoria y justicia

La herencia de Ricardo Barreda trasciende lo económico. La expropiación de la casa donde ocurrieron los asesinatos transformó a la propiedad en un espacio con fuerte carga simbólica, vinculado a la memoria colectiva y a la lucha contra la violencia de género.

Más allá de los herederos y del proceso judicial, la vivienda de La Plata se convirtió en un recordatorio permanente de la tragedia y en un emblema de la respuesta del Estado frente a uno de los casos más aberrantes de la historia argentina.