Cómo hacer la maniobra de Heimlich, la técnica que en el 90% de los casos puede salvar una vida

Es una maniobra fácil, no se necesita tener conocimientos médicos previos y puede ser realmente efectiva.

28 de octubre, 2025 | 08.11

Existen diferentes maniobras que, aplicadas al cuidado de la salud, pueden llegar a salvar vidas. Tal es el caso de la técnica conocida como "maniobra de Heimlich", que se utiliza frente a atragantamientos leves y graves. Se trata de un tipo de "truco" simple, que puede desobstruir rápidamente las vías respiratorias de una persona.

La maniobra de Heimlich puede ejercerse sobre niñas y niños, jóvenes y adultos. Es fácil, no se necesita tener conocimientos médicos y es sumamente efectiva.

Una maniobra simple que puede salvar vidas

Lo primero que hay que hacer ante una situación de atragantamiento es identificar si el paciente tiene una obstrucción parcial o total de la vía aérea, producto del atasco de alimento o de un objeto pequeño.

Si puede hablar y toser, significa que la obstrucción que está presentando la persona es leve. En esos casos, la tos suele ser eficaz para eliminar lo atragantado.

Cuando, por el contrario, se observa que la persona no puede hablar, se toma el cuello con las manos o su rostro comienza a azularse, es fundamental actuar con rapidez y realizar la maniobra de Heimlich. En estos casos, la obstrucción es total y está impidiendo la llegada de oxígeno al cerebro.

Pasados más de 4 minutos de esta situación sostenida, el paciente puede perder la conciencia y hasta morir.

Cómo hacer la maniobra de Heimlich

La maniobra se realiza de manera diferente según la edad del paciente que está atravesando la emergencia. 

En bebés menores de 1 año la técnica es la siguiente:

  • Al observar que el niño está atragantado y no puede llorar ni toser, se lo debe colocar boca abajo y sobre el propio antebrazo, como se puede ver en la imagen.
  • Se sostiene la cabeza del bebé con la mano y se le aplican palmadas en la espalda, entre los omóplatos.
  • Si a la quinta palmada el objeto no salió, se deberá ver si está visible y si se puede sacar con el dedo índice en la boca del bebé.
  • Si no se observa aún el objeto hay que hacer RCP. Se deben realizar 5 compresiones torácicas con los dedos de la mano, luego volver a dar vuelta al bebé y repetir 5 palmadas entre los omóplatos hasta que el objeto salga.

 

La maniobra en adultos:

  • Se debe parar por detrás del paciente y rodearlo con los dos brazos alrededor del tórax.
  • Hay que poner una mano como un puño por encima del ombligo, debajo de las costillas, mientras la otra mano la envuelve y empieza a realizar presiones rápidas, hacia arriba y hacia adentro.
  • Repetir varias veces hasta que salga expulsado el objeto o el alimento atragantado. 

 

Consejos para evitar atragantamientos

  • Masticar suficientes veces para poder hacer una buena digestión.
  • No ingerir trozos grandes de comida.
  • Comer despacio y masticar.
  • Recordar que la carne es difícil de disolver para el tubo digestivo.
  • Evitar dejar solos a los niños y no comprar juguetes que tengan piezas muy pequeñas.