Cada 11 de agosto se celebra el Día Nacional del Nutricionista, en honor al nacimiento del médico Pedro Escudero, quien trabajó en la investigación y difusión de esta carrera en Argentina. En su día, los profesionales ofrecen sus recomendaciones para lograr comidas ricas y nutritivas con ingredientes más saludables.
Día del Nutricionista: por qué es clave comer comidas calóricas en invierno
La nutrición estudia de manera integral la manera en la cual se comportan los alimentos en el cuerpo y qué le aportan. En medio de los días de frío y las bajas temperaturas, el invierno invita a platos potentes, contundentes y calientes. Locro, guisos, polenta, estofados, pastel de papas y hasta el amado u odiado mondongo suelen servirse en las mesas familiares en esta época del año.
Por su alto contenido calórico, muchos de estos platos fueron relegados de las recomendaciones de los especialistas. Sin embargo, en su justa medida y con “una vuelta de tuerca” es posible realizar una versión más saludable. Así lo señala, Cecilia Alessandri (M.N. 5792), nutricionista de Grupo L, quien afirmó que las comidas de invierno suelen tener un “un alto contenido energético, así como alto valor saciante”.
“Las personas suelen consumir preparaciones más calóricas y copiosas por cuestiones fisiológicas y culturales durante el invierno. Esto se debe a que en los meses más fríos se necesita un mayor aporte energético para mantener una temperatura corporal estable y contrarrestar el frío. Los alimentos pueden generar calor, por medio de un proceso denominado termogénesis”, explicó Alessandri.
En sus versiones tradicionales los platos de invierno suelen tener el objetivo de ser abundantes y con un gran índice calórico más que ricas en vitaminas y minerales. Sin embargo, lo ideal sería poder acompañar estas preparaciones con ensaladas frías o calientes para así complementar y hacer un plato más completo.
Los tips saludables para incorporar en los platos típicos invierno
La nutricionista ofreció una serie de recomendaciones para que los clásicos platos de invierno ofrezcan algo más que saciedad y calor.
- Elegir cocciones al horno o al vapor, por sobre las frituras.
- Evitar el exceso de sal o caldos concentrados y, en su reemplazo, usar especias y hierbas naturales.
- Planificar ensaladas frías de estación con calientes como la caponata de vegetales (un tradicional guiso siciliano que se elabora principalmente con berenjenas, apio, tomates y aceitunas), un mix de verdes o chips de kale.
- Buscar siempre la armonía en los platos: hidratos + proteínas + grasas saludables + fibra.
-
Presentar variedad de alimentos: “No hay que olvidarse que la comida primero entra por los ojos, así que mientras más atractiva y colorida sea una mesa, mejor”, señaló la especialista.
¿Cómo se pueden reversionar los platos clásicos de invierno?
En cuanto a los platos clásicos, Alessandri recomendó reemplazar ciertos ingredientes o cantidades para volverlos más saludables:
- Pastel de papas: utilizar carne picada lo más magra posible, soja texturizada o pollo. El puré de papas, en tanto, se puede reemplazar por verduras con mayor aporte de fibras, como el coliflor.
- Locro y guiso de lentejas: moderar o eliminar el consumo de chorizo y panceta. Hacer una buena selección de cortes de carnes más magras o preparar una versión vegetariana.
- Polenta: agregar espinaca o acelga al natural con champiñones para aumentar el contenido de fibra.