El malestar que afecta al 30% de los argentinos y que puede provocar daños más graves si no se trata a tiempo, según el Hospital de Clínicas

Según el Hospital de Clínicas, el malestar digestivo que más afecta a los argentinos es la dispepsia. Cuáles son síntomas y cómo prevenirla. 

10 de septiembre, 2025 | 17.29

En la Argentina de los últimos años, se vienen registrando cada vez más consultas médicas por un malestar digestivo particular: la dispepsia, que presenta dos tipos de afecciones.

Según el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, existen dos tipos de dispepsia: la orgánica y la funcional. La primera se relaciona con afecciones digestivas más graves como úlceras o cáncer gástrico y la segunda se vincula directamente con el estilo de vida, hábitos alimenticios y estrés. En nuestro país, esta última junto a otros trastornos digestivos como el Síntoma del Intestino Irritable (SII) representa el 70% de los casos.

Por eso, para prevenir la dispepsia funcional es imprescindible conocer sus síntomas y seguir algunos consejos muy prácticos. 

Síntomas de la dispepsia funcional, el malestar digestivo que afecta al 30% de los argentinos

De acuerdo al Dr. Jorge Olmos, Jefe de la Sección de Neurogastroenterología del Hospital de Clínicas de la UBA, es importante alertar a la sociedad argentina acerca de las consecuencias que puedan traer los malos hábitos en el sistema digestivo. El rápido cambio de estas conductas dañinas para la vida de las personas ayuda a prevenir enfermedades potencialmente más graves. 

"El aumento de casos de dispepsia y otros trastornos funcionales es un llamado de atención para adoptar un enfoque integral en el cuidado digestivo. La dispepsia funcional es, en muchos casos, un reflejo de estilos de vida poco saludables, que van desde el estrés hasta el consumo excesivo de ciertos alimentos y bebidas", sostiene el médico. 

Los síntomas más comunes de la dispepsia funcional son: 

  • Dolor abdominal en la parte superior abdominal 
  • Sensación de llenura tras consumir poca comida 
  • Persistente sensación de ardor 

Olmos indica que medicarse con fármacos de venta libre "no es la solución" porque pueden ocultar una enfermedad más grave. En este sentido, recomienda acudir a un especialista para hacer una consulta y descartar cualquier otra patología. Hay que tener en cuenta que una dispepsia funcional confirmada se vuelve crónica y recurrente y puede agravarse con el consumo de alimentes irritantes, alcohol y tabaco. Por eso, es fundamental realizar un chequeo con un profesional. 

Cómo prevenir la dispepsia funcional 

El Hospital de Clínicas recomienda como primera medida reducir el estrés haciendo ejercicio con técnicas como el yoga y el mindfulness no solo modelan el cuerpo sino que, además, ayudan a calmar la mente. También es importante seguir los siguientes consejos:

  • Reducir porciones: comer en cantidades pequeñas puede disminuir la presión en el estómago y facilita la digestión.
  • Masticar adecuadamente: ayuda a reducir la carga digestiva.
  • Evitar acostarse a dormir luego de comer: lo mejor es esperar entre 2 a 3 horas. 
  • Controlar el consumo de alimentos grasos y picantes: esto es para evitar irritar el revestimiento estomacal. 
  • Moderar la ingesta de alcohol y cafeína: son sustancias que suelen irritar el sistema digestivo.