La menopausia existe y dura más de 30 años de tu vida: lo que nadie dice sobre esta revolución silenciosa

Poco se habla de esta etapa intensa en la vida de las mujeres. Qué aspectos hacen al cuidado integral de la salud y por qué es importante derribar mitos sobre la menopausia.

23 de octubre, 2025 | 13.43

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, hablamos de la importancia de visibilizar el cuidado integral de la salud de la mujer en este período de su vida. "En un mundo donde la expectativa de vida femenina ronda los 83 años es clave repensar qué significa hoy transitar la menopausia", reflexionó el ginecólogo Pablo Carpintero.

"En Latinoamérica, el inicio promedio se ubica cerca de los 49 años; así, muchas mujeres vivirán entre 30 y 34 años en esta etapa, es decir, aproximadamente un tercio de su existencia", expresó el doctor y definió: "Lejos de ser una enfermedad, la menopausia es un proceso natural y transicional, comparable a otros momentos vitales como la adolescencia".

Desde el Hospital de Clínicas estiman que el 75% de las mujeres experimentan molestias durante el proceso de la menopausia e incluso algunos años antes. Se confirma después de un año (12 meses) de ausencia de sangrado, lo que se produce habitualmente a los 51 años, si bien se considera que el rango normal es entre los 45 y los 55 años.

Transitar la menopausia

El período de menopausia supone "cambios hormonales, emocionales y en los roles personales y sociales, que pueden ir acompañados de síntomas como alteraciones del ciclo menstrual, sofocos, trastornos del sueño, cambios en el estado de ánimo o en la libido", ejemplificó Carpintero.

Para el ginecólogo, estos cambios y manifestaciones son variables "y pueden abordarse exitosamente a través de un enfoque integral, biopsicosocial y profesional, que contemple las distintas dimensiones de la salud femenina".

Sin embargo, muchas mujeres no realizan consultas al respecto. "Algunas naturalizan los síntomas, otras evitan hablar de ellos por el estigma cultural que asocia la menopausia al envejecimiento, la pérdida de fertilidad, del deseo sexual o de la juventud", expresó el ginecólogo y reconoció que deconstruir esos mitos es clave.

Una mirada integral para el cuidado de la salud de las mujeres

Pensar la salud de las mujeres desde una mirada integral promueve una menopausia saludable y una longevidad plena.

"Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular, cuidar la calidad del sueño, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, controlar el estrés y fortalecer una red de vínculos sociales saludables son los pilares fundamentales para vivir esta etapa con bienestar físico y emocional", expresó el experto.

"La menopausia no marca el final de nada: puede ser el comienzo de una nueva etapa de autoconocimiento, plenitud y reinvención personal". Hablar de este período es hablar de la salud de las mujeres, de su bienestar y también de derechos. “No es el fin de nada: es el inicio de conocerse de verdad”, sintetizó el doctor.