Existe un lácteo que las y los nutricionistas recomiendan por su alto contenido en calcio. Además de la leche de vaca, el queso y el yogur, existen muchos otros productos lácteos no tan consumidos por la mayoría de las personas que aportan una importante cantidad de calcio.
Es sabido que el calcio es fundamental para tener huesos saludables y fuertes, en especial a medida que crecemos, cuando nuestros huesos se vuelven más frágiles y delicados. Por esta razón, los nutricionistas recomiendan sumar el consumo de ricota, preferentemente de ricota parcialmente descremada.
100 gramos de ricota tienen 207 gramos de calcio, y entre 7 y 10 gramos de proteína. Si se consume de manera regular y en conjunto con otros alimentos y lácteos, puede beneficiar la salud ósea de manera notoria. Además, su textura suave y su cremosidad la convierten en un alimento exquisito para la merienda o el desayuno.
Beneficios de la ricota
-
Promueve la salud del corazón: la ricota es rica en potasio y magnesio, muy beneficiosos para mantener una presión arterial saludable y favorecer la salud del corazón.
-
Huesos fuertes: el aporte de calcio es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos y dientes.
-
Digestión saludable: la ricota es muy buena para el intestino ya que tiene probióticos naturales que ayudan a mejorar la digestión y equilibrar la flora intestinal.-
MÁS INFO
Cómo incorporar ricota en las comidas
-
En tostadas: podés hacerte unas tostadas con ricota y/o palta.
-
En sánguches: podés preparar un sánguche de pollo o atún con ricota, tomate y unas hojas de rúcula.
-
En tortas: la torta de ricota es una opción muy rica y saludable para la merienda. Podés incluso sumarle frutos rojos.
-
En dips: podés preparar salsas con ricota, ideales para cuando hagas una picada.