Qué es la fiebre tifoidea: síntomas, tratamiento y cómo se contagia

Cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea, el tratamiento y cómo prevenir la enfermedad.

30 de abril, 2025 | 11.41

Luego de que se confirmaran 10 casos de fiebre tifoidea, y mientras se investigan a otras tres personas con síntomas en el Hospital Ramón Carrillo de Ciudadela, es clave tener en cuenta de qué trata. Qué es, qué síntomas provoca y cómo se contagia la enfermedad que encendió las alarmas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Según indicaron desde la localidad del partido de Tres de Febrero, todos los casos corresponden a personas que vivirían en dos edificios de la misma cuadra y el problema se habría dado por la falta de agua potable en dichos departamentos. Aún investigan si la muerte de una mujer, de 47 años y de la misma ciudad, está relacionada con el brote. 

¿Qué es la fiebre tifoidea?

La fiebre tifoidea es una infección provocada por la bacteria Salmonella enterica serovar Typhi, que afecta principalmente el intestino y puede extenderse al torrente sanguíneo. De no tratarse a tiempo puede ser mortal. Según fuentes oficiales, en Buenos Aires no se registraba un brote desde el año 2004.

La bacteria se trasmite comúnmente a través del  agua o de alimentos contaminados de heces humanas. Por eso, la enfermedad suele estar vinculada a condiciones sanitarias deficientes o a lugares donde el acceso a agua potable es limitado.

Cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea y cómo prevenirla

Los síntomas típicos de la fiebre tifoidea son:

  • Fiebre alta y persistente (puede llegar a 39° o 40°C)
  • Dolor abdominal
  • Diarrea o estreñimiento
  • Náuseas, vómitos y pérdida de apetito
  • Dolor de cabeza, fatiga y sudoración
  • Erupciones cutáneas (en algunos casos, manchas rosadas en el torso)
  • Malestar general y debilidad

Sin un tratamiento adecuado, la infección puede causar complicaciones graves, como perforaciones intestinales o infecciones sistémicas que amenazan la vida. Si bien no es tan habitual, la mortalidad de la enfermedad varía entre el 1% y el 10%.

Cuál es el tratamiento de la fiebre tifoidea

Está basado en antibióticos específicos. Por eso, el acceso temprano a un tratamiento puede evitar las complicaciones y asegurar la recuperación. Es necesario consultar a un médico si se presentan síntomas.

Qué es la fiebre tifoidea: síntomas, tratamiento y cómo se contagia

Medidas de prevención de la fiebre tifoidea

La fiebre tifoidea se previene fundamentalmente con el acceso a agua potable y a buenas prácticas de higiene. Entre las recomendaciones básicas para prevenirla se encuentran:

  • Controlar la higiene personal: lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos y después de usar el baño.

  • Consumir de agua segura: beber únicamente agua potable, ya sea de filtro, hervida o tratada adecuadamente.

  • Cuidar la manipulación de alimentos: evitar el consumo de alimentos crudos que no hayan sido lavados con agua segura.