Semana Santa 2025: qué se celebra en Pascua

La Semana Santa se convierte en un fin de semana XXL para muchos, al combinar descanso, fe y tradición. Qué se celebra el Domingo de Pascua.

09 de abril, 2025 | 08.46

La Semana Santa 2025 será una de las fechas más importantes del calendario litúrgico y también marcará un fin de semana extra largo para muchos argentinos. Este año, la Pascua se celebrará a mediados de abril, con días no laborables y feriados que permitirán a miles de personas descansar o viajar.

Desde el punto de vista religioso, la Semana Santa representa para el catolicismo y el cristianismo en general el recuerdo de los últimos días de Jesucristo en la Tierra: su pasión, muerte y resurrección. Es una semana cargada de significado espiritual, marcada por costumbres como el ayuno, la participación en misas y la tradicional reunión de Pascuas.

¿Qué se celebra en Pascua?

El Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, es el día más importante de la Semana Santa para los fieles cristianos. En esta fecha conmemora la resurrección de Jesucristo, que ocurrió al tercer día de su crucifixión.

La Pascua representa el triunfo de la vida sobre la muerte y la esperanza de salvación, siendo el eje central del cristianismo. Por eso, es un momento de celebración, reflexión y reunión familiar.

Semana Santa es una celebración muy esperada por los católicos.

¿Cuándo es Pascua 2025 en Argentina?

La Semana Santa empezó con el Domingo de Ramos, que se celebrará el 13 de abril en 2025. A partir de ese momento, se inicia una secuencia de días santos que incluye el Jueves Santo (17 de abril), el Viernes Santo (18 de abril), el Sábado Santo (19 de abril) y el Domingo de Pascuas (20 de abril), día en que se conmemora la resurrección de Jesús, uno de los pilares fundamentales de la fe cristiana.

¿Qué días son feriados o no laborables en Semana Santa 2025?

De acuerdo con la ley 27.399, el Jueves Santo (17 de abril) es un día no laborable en la Argentina. Esto significa que el empleador decide si se trabaja o no. En caso de que se trabaje, el salario es el habitual. Sin embargo, para el sector público, bancos, seguros y actividades afines, el descanso es obligatorio.

En cambio, el Viernes Santo (18 de abril) es feriado nacional. La legislación laboral establece que quienes trabajen ese día deben cobrar el doble de una jornada habitual, ya que rigen las normas del descanso dominical.

La lista completa de feriados nacionales en 2025

  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 2 de mayo: Feriado puente.

  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.

  • 9 de julio: Día de la Independencia.

  • 15 de agosto: Feriado puente.

  • 18 de agosto: Paso a la Inmortalidad de San Martín.

  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

  • 20 y 21 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional y feriado puente.

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

  • 25 de diciembre: Navidad.