La Ciudad anunció el cambio total del sistema de recolección de basura

La flamante modalidad pondrá fin a los contenedores de la vía pública.

27 de septiembre, 2025 | 10.20

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, puso en marcha el nuevo sistema de recolección de basura porteño. 

La modalidad que en su etapa inicial se desplegará en Puerto Madero pondrá fin a los contenedores de la vía pública, permitiendo ordenar el espacio público, garantizar más limpieza y simplificar los servicios para los vecinos.

"La descontenerización de Puerto Madero es un paso concreto hacia una Ciudad más sustentable", señaló el titular del área de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

El proceso se inició con una prueba piloto en enero que luego se fue completando a lo largo de cuatro etapas. La iniciativa implicó la remoción de 135 cubículos, es decir, más de 10 toneladas diarias de residuos húmedos y más de 5 toneladas de reciclables por día que ya no se depositan en ellos.

¿Cómo es el nuevo sistema de recolección de basura en la Ciudad de Buenos Aires?

La modalidad de recolección edificio por edificio resulta un salto de calidad en el servicio para vecinos y comerciantes del barrio porque mejorará la experiencia cotidiana y simplificará la disposición de los residuos húmedos.

El proceso estará acompañado de campañas de información a los vecinos para que conozcan los pormenores. En ese contexto, a lo largo de los últimos meses se realizaron más de 10 jornadas de concientización en Puerto Madero que incluyó reparto de folletería y reuniones con vecinos.   

"El nuevo sistema de recolección refleja una decisión clara: ordenar el espacio público, garantizar más limpieza y simplificar los servicios para los vecinos. Además, responde a la particularidad del barrio que está compuesto por consorcios, locales gastronómicos y comercios", sumó Baistrocchi.

Con el cambio de modalidad se adoptaron unos 59 puntos de recolección puerta a puerta para más de 200 generadores de todo el perímetro. En tanto, se mantendrá la pauta de recolección diferenciada tal como venía funcionando. 

"Con esta medida la Ciudad reafirma su compromiso con la innovación en la gestión de residuos, promoviendo un entorno más limpio y ordenado para los vecinos", insistieron desde la Ciudad.