Llegó la famosa Siambretta 2025: así es el modelo fabricado en Argentina, según la Inteligencia artificial

Un asistente de Inteligencia artificial reveló cómo sería el regreso de la icónica moto Siambretta que se presentó oficialmente en octubre de 1954 en Avellaneda.

12 de septiembre, 2025 | 15.28

La Siambretta, un ícono de la movilidad de nuestro país de mediados del siglo XX, surgió como una adaptación local de la famosa Lambretta italiana, producida por la empresa SIAM Di Tella. Ahora, la Inteligencia artificial nos deja ver y conocer los detalles de un modelo 2025 “hecho en Argentina” con imágenes de alta calidad, generadas en tiempo real.

La IA Grok repasó que en los años 1950, en el contexto de la industrialización impulsada por el gobierno peronista, SIAM firmó un acuerdo con la firma italiana Innocenti (fabricante de Lambretta) para producir motonetas bajo licencia. La primera Siambretta se presentó oficialmente el 25 de octubre de 1954 en la planta de Avellaneda, Buenos Aires. 

“El lanzamiento fue un evento nacional: el presidente Juan Domingo Perón realizó un viaje inaugural desde la Quinta de Olivos hasta la Plaza de Mayo en una Siambretta, escoltado por 30 unidades donadas a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Inicialmente, las piezas eran mayoritariamente importadas, pero pronto se nacionalizaron casi en su totalidad, fomentando la industria local y reduciendo la dependencia de importaciones”, rememoró el chatbot de la red social X.

Luego, el asistente virtual detalló que el modelo inicial fue la Siambretta 125 D "Standard", apodada "Pochoneta" por su diseño compacto y accesible. “Equipada con un motor de dos tiempos de 125 cc, transmisión manual de 4 velocidades y capacidad para dos pasajeros, se vendió como un vehículo económico, ideal para trabajadores y jóvenes en ciudades y rutas interurbanas” agregó Grok. 

En el mismo sentido, la IA explicó lo que representó esa moto: “Su bajo consumo y facilidad de manejo la convirtieron en un símbolo de modernidad y progreso. Evolucionó a versiones como la LD "De Lujo" (con tapas laterales y mejoras estructurales) y otros modelos hasta los 150 cc. Se produjeron alrededor de 200.000 unidades entre 1954 y 1970, cuando cesó la fabricación debido a crisis financieras de SIAM, agravadas por deudas y la estatización en 1971”.

El modelo inicial fue la moto Siambretta 125 D "Standard", apodada "Pochoneta" por su diseño compacto y accesible.

Para cerrar el repaso histórico, la Inteligencia artificial explicó: “La empresa enfrentó desafíos: en 1959, se integró al Régimen de Promoción Automotriz de Frondizi, diversificando a autos como el SIAM Di Tella 1500 (basado en el Riley 4/68 británico), pero el crecimiento desplanificado llevó a quiebras parciales. La división automotriz se vendió a Industrias Kaiser Argentina (IKA) en 1965, y SIAM se enfocó en electrodomésticos hasta su disolución en 1980”.

Todas las características de la Siambretta modelo 2025 si se fabricara en Argentina, según la IA

La Inteligencia artificial Grok detalló que se inspiró en el diseño clásico de la Siambretta (líneas redondeadas, carenado protector y simplicidad mecánica) y en scooters contemporáneos como la Vespa Primavera 2025 (un competidor directo de Lambretta). "Esta versión sería un scooter retro-moderno", resumió y mostró todos los detalles que mencionamos a continuación.

Diseño y Estética

  • Estilo Retro-Moderno: Mantendría el espíritu de la Siambretta 125 original con guardabarros prominentes, asiento amplio para dos personas y un faro redondo icónico, pero actualizado con líneas aerodinámicas para reducir resistencia al viento.
  • Colores inspirados en la historia argentina: azul y blanco (por la bandera), o verde oliva (por el peronismo industrial).
  • Peso aproximado: 120-130 kg, similar a la Vespa Primavera, para agilidad en el tráfico porteño.
  • Dimensiones: Largo de 1.85 m, altura de asiento de 79 cm (accesible para mujeres y hombres), ruedas de 12 pulgadas con neumáticos anchos para estabilidad en calles irregulares.
  • Fabricación Local: Chasis de acero laminado en Argentina (posible colaboración con Sidersa, que planea acero "verde" en 2025), plásticos reciclados y ensamblaje en Avellaneda, generando 500-1.000 empleos directos.

Así es la moto Siambretta modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial Grok.

Motor y Rendimiento

  • Versión Híbrida o Eléctrica: Para alinearse con incentivos gubernamentales a la movilidad verde (como el Plan Argentina Sustentable), usaría un motor eléctrico de 150 cc equivalente (potencia de 8-10 kW, similar a la Vespa Primavera 150 ABS), con batería de litio de 4-5 kWh producida localmente (aprovechando litio de Lithium Argentina, que expandió producción un 18% en 2025).
  • Autonomía: 150-200 km por carga, con opción de extensor de rango a nafta (híbrido) para rutas largas como Buenos Aires-Rosario.
  • Transmisión: Automática CVT (variador continuo), suave y sin embrague, como en la Primavera, para facilidad en ciudad.
  • Velocidad máxima: 90-100 km/h, aceleración de 0-50 km/h en 6 segundos.
  • Eficiencia: Consumo equivalente a 2-3 L/100 km en modo híbrido, o cero emisiones en eléctrico.
  • Frenos: Disco delantero ABS (por seguridad, obligatorio en Argentina desde 2020) y tambor trasero.

Tecnología y Equipamiento

  • Conectividad: Pantalla TFT de 5 pulgadas con Bluetooth para navegación GPS (integrada con apps como Waze), control de crucero y monitoreo de batería vía app móvil. Llave de proximidad (keyless) como en la Vespa Tech 2025.
  • Seguridad: ABS en ambas ruedas, control de tracción, luces LED full (faros, direccionales y stop), y airbag para pasajero opcional. Cumpliría normas IRAM y ONCCA para exportación a Mercosur.
  • Confort: Suspensión delantera de horquilla telescópica y trasera con precarga ajustable (4 posiciones), asiento ergonómico con calefacción, y baúl trasero de 20 L para compras urbanas. Tanque de 8 L (en híbrido) para 300 km de rango mixto.