El famoso e inolvidable Cadillac Serie 62 de 1955 era un descapotable de lujo adquirido por Juan Domingo Perón en 1955 y es uno de los autos más emblemáticos de la historia política de argentina. Se trata de un vehículo utilizado en varias asunciones presidenciales y que representa el esplendor del peronismo. Pero 70 años después, la Inteligencia artificial nos permite conocer un modelo 2025 “hecho en Argentina”, suman las novedades actuales de la industria automotriz compañía.
Antes de revelar los detalles del nuevo modelo, el asistente virtual Grok detalló que el Cadillac serie 62 tendría: “Un motor V8 de 5.4 litros, 250 HP, transmisión automática Hydra-Matic, y características avanzadas para la época como levantavidrios eléctricos y dirección hidráulica”. Del mismo modo repasó: “Aunque Perón nunca lo utilizó, el Cadillac fue empleado por varios presidentes argentinos, incluidos Arturo Frondizi, Arturo Illia, Raúl Alfonsín y Carlos Menem”.
Luego, el chatbot de la red social X planteó que un Cadillac serie 62 modelo 2025 fabricado en Argentina buscaría: “Evocar la nostalgia del vehículo original, con su diseño elegante y su rol protocolar. Reflejar el peronismo moderno, incorporando simbolismo justicialista, como el escudo del PJ o referencias a Evita”. “Adaptarse a las necesidades presidenciales de 2025, con blindaje, tecnología avanzada y sostenibilidad. Promover la industria local, usando componentes argentinos y destacando el potencial manufacturero del país”, agregó la Inteligencia artificial.
Todos los detalles del Cadillac Serie 62 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial
En primer lugar, el asistente virtual señaló que el diseño combinaría la silueta clásica del Cadillac Serie 62 descapotable, de líneas fluidas, cromados y capota blanda, con la estética moderna, como la parrilla iluminada de la Escalade 2025. “Sería un descapotable ceremonial para desfiles (como la asunción presidencial), con una versión blindada cerrada para uso cotidiano”, consideró Grok.
Además, sobre la carrocería mencionó que el descapotable sería: “Techo de lona retráctil (como el original) con un mecanismo eléctrico moderno, ideal para trayectos como Congreso-Casa Rosada. La capota tendría bordados sutiles del sol de mayo o el escudo justicialista”. Mientras que la versión de sedán blindado podría ofrecer “una variante cerrada basada en el Cadillac CT5-V Blackwing 2025, con puertas alargadas para mayor presencia y espacio interior”. Otros detalles del histórico auto que compró Juan Domingo Perón:
- Color: Negro brillante con detalles en azul celeste y blanco, inspirados en la bandera argentina. Los cromados evocarían el estilo de los años 50, pero con acabados mate para un toque contemporáneo.
- Dimensiones: Aproximadamente 5.8 metros de largo (para la versión sedán) y 5.5 metros (descapotable), con un ancho de 2 metros para imponencia y estabilidad.
- Detalles simbólicos: Parrilla con un diseño que integre el sol de mayo o las iniciales “JD” (por Juan Domingo) en relieve. Placas protocolares con el escudo argentino y la inscripción “República Argentina – 2025”. Llantas de aleación de 22 pulgadas con un diseño inspirado en los engranajes industriales, aludiendo al trabajo y la producción, valores peronistas.
- Lujos artesanales: Asientos tapizados en cuero vacuno argentino (de curtiembres de Buenos Aires o Entre Ríos) con costuras que imiten los diseños de ponchos salteños o la iconografía peronista (por ejemplo, el escudo del PJ). Adornos en madera de algarrobo o quebracho, maderas nobles del norte argentino, con incrustaciones que representen hitos peronistas (como la fecha 17 de octubre de 1945). Alfombras tejidas a mano por artesanos locales, con motivos geométricos precolombinos o del folclore argentino.
Simbolismo peronista y motor potente en el nuevo Cadillac Serie 62, según la IA
En la misma línea, la Inteligencia artificial apuntó que el vehículo protocolar vendría con “un compartimento especial para llevar una réplica de la bandera argentina usada en actos peronistas históricos”. Y también incluiría grabados en el apoyabrazos con frases icónicas como “La patria es el pueblo” o “Primero la patria, después el movimiento, luego los hombres”.
Finalmente, en el apartado del desempeño del motor, el asistente Grok anticipó que la versión principal vendría con: “Un motor V8 de 6.2 litros (como el de la Escalade 2025), con 420 HP, adaptado para nafta premium disponible en Argentina. Ofrece potencia para maniobras evasivas y presencia en desfiles”. Y el modelo alternativo: “Híbrida enchufable o eléctrica, aprovechando el litio argentino (de provincias como Jujuy o Salta). Una batería de 100 kWh podría ofrecer 500 km de autonomía, con un motor eléctrico de 300-350 HP para uso urbano silencioso”.