El histórico celular Motorola Razr V3, mejor conocido como el Motorola "con tapita", vuelve reversionado a 2025, fabricado mediante Inteligencia Artificial de ChatGPT, y lo reimagina en clave futurista: conservando su diseño ultradelgado plegable y metálico y ahora con pantalla flexible OLED de última generación, cámara potenciada con inteligencia artificial y conectividad 5G. Pensado para un público nostálgico pero exigente, el equipo combina estilo retro con tecnología premium, producción nacional, materiales reciclables y una batería optimizada para todo el día. Estará disponible en ediciones limitadas y busca posicionarse como un objeto de culto moderno.
Tecnología y confort
- Pantalla interna flexible OLED de 6.8", Full HD+, tasa de refresco de 144Hz
- Pantalla externa AMOLED de 3.6” para notificaciones, cámara y apps rápidas
- Desbloqueo facial y sensor de huellas lateral
- Asistente por voz mejorado (Google Assistant integrado)
- Audio Dolby Atmos con altavoces duales
- Carga inalámbrica y reversa
Batería y rendimiento
- Batería de 4000 mAh con carga rápida TurboPower de 50W
- Procesador Snapdragon 8 Gen 3
- 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno
- Sistema operativo Android 15 limpio y fluido
Producción local y sostenibilidad
- Ensamblado en Tierra del Fuego, con componentes certificados de bajo impacto ambiental
- Carcasa fabricada en aluminio reciclado y cuero vegano
- Embalaje 100% reciclable sin plásticos
Precio supuesto y disponibilidad
- Precio estimado en Argentina: AR$ 950.000 (equivalente a un gama alta premium)
- Edición limitada disponible a partir de octubre 2025 en tiendas oficiales y operadores
Diseño y rendimiento
- Estética inspirada en el V3 original: cuerpo metálico ultradelgado con tapita
- Colores clásicos (negro grafito, plateado, rosa metálico)
- Cámara principal dual de 50 MP + 13 MP gran angular, y cámara frontal de 32 MP
- Modo nostalgia: interfaz que emula el menú clásico del V3 original
Furor por el nuevo truco antirrobo de los celulares Android: ¿Cómo activarlo?
El robo de celulares es una problemática creciente en diversas regiones y en Argentina las estimaciones indican que aproximadamente 10.000 dispositivos son sustraídos diariamente, con una concentración significativa de estos incidentes en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Ante estos delitos, desde Google actualizaron el sistema operativo Android y agregaron un truco antirrobo que se activa en pocos pasos.
Con la evolución del smartphone como una herramienta clave para muchas tareas, desde la gestión bancaria y el almacenamiento de información personal sensible, su pérdida es una preocupación importante para los usuarios. Cabe recordar que antes los sistemas operativos como Android han ofrecido funciones como "Encontrar mi dispositivo" para localizar equipos mediante las redes de Wi-Fi, conexión Bluetooth y el sistema de GPS.
Estas nuevas herramientas están disponibles para todos los usuarios que cuenten con dispositivos móviles con Android 10 o versiones superiores, y se accede a ellas a través de los Servicios de Google Play. Para activar estas funcionalidades de protección antirrobo en tu celular, seguí estos pasos:
- Accedé a los Ajustes de tu móvil (generalmente representado por el ícono de una rueda dentada).
- Buscá y abrí el apartado Google.
- Pulsá en Todos los servicios.
- Dentro de Seguridad personal y del dispositivo, seleccioná Protección antirrobo.
- Activá las opciones Bloqueo antirrobo, Bloqueo de dispositivos sin conexión y Bloqueo remoto, según tu preferencia y necesidad.