El fallo judicial que facilita la ciudadanía italiana que ilusiona a los argentinos

Un decreto en Italia complicó el trámite para bisnietos y tataranietos, pero un reciente fallo judicial permite acceder al pasaporte europeo por vía judicial.

28 de octubre, 2025 | 19.33

En los últimos meses, la tramitación de la ciudadanía italiana se volvió más complicada para miles de descendientes argentinos. El decreto 36/2025, conocido como “Tajani”, impuso restricciones que afectaron principalmente a bisnietos, tataranietos y generaciones posteriores, dificultando su acceso al pasaporte europeo.

Pero un fallo judicial reciente cambió el panorama: ahora, quienes buscan este reconocimiento pueden recurrir a la vía judicial para obtener la ciudadanía, una estrategia que el estudio de abogados Pozzo-Ruggieri califica como inconstitucional pero eficaz. Este fallo sienta un precedente clave al respaldar los reclamos de familias ante tribunales en ciudades italianas como Turín, Campobasso y L’Aquila.

Según los especialistas, esta ratificación constitucional acelera la resolución de casos contra las restricciones impuestas por el decreto Tajani. El beneficio alcanza a diversos grupos de descendientes que desean obtener la ciudadanía italiana y, con ella, el pasaporte europeo. En este contexto, la vía judicial se posiciona como una de las opciones más rápidas y efectivas para lograrlo.

El alcance de esta decisión es amplio y beneficia a distintos grupos de personas que tienen como objetivo acceder a la ciudadanía italiana y, en consecuencia, al pasaporte:

  • Bisnietos, tataranietos y generaciones sucesivas de inmigrantes italianos
  • Personas cuya solicitud fue rechazada por el decreto Tajani y permanecen actualmente en Italia
  • Descendientes con carpeta completa, pero sin turno consular asignado
  • Excluidos por la ley materna, quienes pueden iniciar el trámite por la vía materna-judicial
  • Casos sin respuesta en los consulados de Argentina, Uruguay y Estados Unidos

A partir de esta decisión, la obtención de la ciudadanía italiana por la vía judicial cobra relevancia como una de las opciones de trámite más efectivas.

La decisión judicial beneficia a bisnietos, tataranietos y quienes quedaron excluidos por las últimas restricciones en Italia.

Qué dice el nuevo fallo que puede beneficiar a bisnietos de italianos

La Corte Constitucional de Italia reafirmó en una sentencia histórica la vigencia del derecho de sangre (ius sanguinis) para la transmisión de la ciudadanía italiana sin límite de generaciones. Se trata de una buena noticia para los bisnietos de italianos que quieran realizar el trámite.

Mediante la resolución número 142, los magistrados rechazaron los recursos presentados por tribunales de Bolonia, Roma, Milán y Florencia que cuestionaban la constitucionalidad del artículo 1 de la Ley 91 de 1992. Se trata de un caso puntal, originado en Bolonia, en el que los magistrados ratificaron que la ciudadanía italiana por descendencia puede transmitirse sin restricciones generacionales, desestimando intentos judiciales de limitarla.

La decisión judicial representa un revés para el gobierno de Giorgia Meloni y su el Decreto 36/2025 (convertido en Ley 74/2025), que restringe la transmisión hasta la tercera generación, aunque no habilita a los bisnietos o tataranietos a obtener la ciudadanía por vía administrativa. Si no que abre una vía judicial más clara para quienes cumplan con los requisitos vigentes y estén intentando realizar el trámite, quienes podrían tener mayores posibilidades de éxito en instancias judiciales.

Es decir, se trata de una gran noticia para quienes presentaron su carpeta de solicitud antes del 27 de marzo de 2025 o las personas que se encuentran con un juicio activo.