El histórico Ford Sierra reversionado a 2025, fabricado mediante Inteligencia Artificial de ChatGPT, regresa como un homenaje a su versión de 1993, ahora convertido en un fastback híbrido de tracción trasera con diseño retrofuturista, tecnología de última generación y producción nacional en Pacheco. Pensado para nostálgicos del modelo y nuevos fanáticos, ofrece versiones Ghia y XR4 con un enfoque deportivo y sustentable, manteniendo la esencia original pero adaptada al presente con materiales ecológicos, conectividad total y un guiño visual al icónico diseño ochentoso.
Tecnología y confort
-
Pantalla táctil de 10" con SYNC 4 y conectividad inalámbrica Apple CarPlay/Android Auto.
-
Climatizador bi-zona, tablero digital retroiluminado con estética ochentosa.
-
Cámara 360°, asistencia de estacionamiento, control de crucero adaptativo y encendido sin llave.
-
Sistema de sonido Bang & Olufsen con cancelación de ruido activa.
Motor y rendimiento
-
Motor híbrido 2.0 turbo con 210 CV combinado con sistema eléctrico mild-hybrid de 48V.
-
Caja automática de 8 marchas o manual de 6 para versión sport XR4.
-
Tracción trasera (como el original) con suspensión adaptativa y modo de conducción Sport/Retro.
Producción local y sostenibilidad
-
Fabricado en la planta de Pacheco con integración de autopartes nacionales.
-
Materiales reciclables en 40% del habitáculo. Consumo reducido y emisiones por debajo del promedio del segmento.
-
Programa de recompra para restauración de modelos antiguos.
Precio supuesto y disponibilidad
-
Precio estimado: $25.000.000 ARS (o USD 30.000 aprox. al cambio oficial de referencia).
-
Disponible desde noviembre 2025 en versión base, Ghia y XR4. Producción limitada a 3.000 unidades por año.
Diseño y estilo
-
Silueta fastback modernizada, con guiños a la versión del ‘93: doble faro delantero, parrilla retro, y llantas de aleación de 16” con estética clásica.
-
Colores vintage (gris grafito, rojo bordó, azul Francia) con opción de spoiler trasero.
-
Interior con butacas deportivas y tapizado en cuero ecológico con costuras rojas.
De zona oeste, rápido a Capital: furor por el nuevo recorrido de colectivo que beneficiará a miles de argentinos
Una famosa empresa de colectivos lanzará un ramal que conectará zona oeste de Buenos Aires con Capital Federal, rápido y por autopista. La noticia generó felicidad entre los usuarios del transporte público. Cuál es el ramal y la línea que lo integrará a sus filas.
La empresa Transporte Ideal San Justo S.A anunció que puso en marcha un nuevo ramal para satisfacer la creciente demanda de los pasajeros. Ante la imposibilidad de los servicios existentes de cubrir todas las necesidades de los viajantes, la compañía decidió implementar el recorrido Pontevedra-Primera Junta por Autopista.
Este nuevo servicio, que se presenta como una opción más rápida para los usuarios, comenzó a funcionar en los días hábiles, específicamente durante los horarios de mayor tránsito. Según explicaron desde Transporte Ideal San Justo, esta elección se basa en el hecho de que es en esos momentos cuando se traslada la mayor cantidad de personas hacia sus lugares de trabajo.
En cuanto a los detalles del recorrido, se informó que en horario matutino el nuevo ramal de la línea 96 operará en dirección a Primera Junta. Por otro lado, durante las horas pico de la tarde, el sentido será hacia la localidad de Pontevedra, ubicada en el partido de Merlo.